30.9.09

poética del fracaso

Photobucket
THE GREAT BUCK HOWARD
data: http://www.imdb.com/title/tt0460810/fullcredits#cast
El Mago Rizzuto no conocía ningún truco. Su número era bien sencillo: golpeaba su galera con una varita azul, y luego esperaba que apareciera una paloma.

Naturalmente, la total ausencia de dobles fondos, de mangas hospitalarias y de juegos de manos conducía siempre al mismo resultado desalentador. La paloma no aparecía.

Rizzuto solía presentarse en teatros humildes y en festivales de barrio, de donde casi siempre lo echaban a patadas.

La verdad es que el hombre creía en la magia, en la verdadera magia. Y en cada actuación, en cada golpe con su varita azul estaba la fervorosa esperaza de un milagro. Él no se contentaba con las técnicas del engaño. Quería que su paloma apareciera redondamente.

Durante largo tiempo lo acompañaron la desilusión y los silbidos. Otro cualquiera hubiera abandonado la lucha. Pero Rizzuto confiaba. Una noche se presentó en le club Fénix. Otros magos lo habían precedido. Cuando le llegó el turno, dio su clásico golpe con la varita azul. Y desde el fondo de la galera salió una paloma, una paloma blanca que voló hacia una ventana y se perdió en la noche.

Apenas si lo aplaudieron. Las muchedumbres prefieren un arte hecho de trampas aparatosas a los milagros puros. Rizzuto no volvió a los escenarios. Tal vez siga haciendo aparecer palomas en forma particular.
“Magia”
ALEJANDRO DOLINA
La imagen del mago Rizzuto surge espontánea ante la visión del mentalista Buck Howard (el Gran Buck Howard), el memorable engendro kitsch que John Malkovich  eleva a las cimas del patetismo poético.

Tras su coraza de soberbia y prepotencia, Buck Howard esconde la vulnerabilidad del artista que hace cabriolas sobre el alambre. Su acto es artístico no por su calidad, sino porque arriesga la vida (la paga) al final del mismo. ¿Acaso hay una prueba más elevada de su nobleza?

Tiernas almas, poetas del fracaso, artesanos del corazón expuestos sobre un escenario polvoriento, en un pueblo perdido, ante un público que apenas intuye la grandiosidad del acto al que asisten. Magia perdida pero magia. Sueños evocados, estrellas en la noche oscura.

Recomendamos a los pichones de actor que presten atención cómo, con pocos elementos repetidos, John Malkovich compone su entrañable personaje. La primera aparición de Buck Howard lo define sin que pronuncie palabras: su flequillo teñido, su vestuario chillón, la sonrisa prefabricada y su apretón de manos flameando el brazo de su interlocutor. Una serie de frases repetidas hasta el hartazgo (“Adoro esta ciudad”, “¿No es una locura?”, “61 veces”) se convierten en otros tantos rasgos característicos del protagonista. Su composición bordea la caricatura, pero nunca cae en ella.

Photobucket

Un último apunte: Sean McGinly tiene un puñado de películas escritas y dirigidas, ningunas francamente recordables. ¿Cómo ha llegado la historia del Gran Buck Howard a esas playas? La pista está en la dedicatoria en el final de la película, la mención al Asombroso Kreskin, el mentalista en quién se inspiró McGinly para su personaje. McGinly supo conocerlo de cerca: como Troy Gable, también fue su coordinador de giras.

29.9.09

corto del MUSAC

Photobucket

En la última muestra del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en el Museo Nacional de Bellas Artes (en los próximos días de visita en Rosario), vimos dos muy buenos cortos. El primero, “Animales de compañía” de la artísta Ruth Gómez y “Acciones en la casa” de David Bestué y Marc Vives, fragmento que podemos ver a continuación:




La reseña de la muestra en el sitio del museo español:

http://www.musac.es/index.php?ref=85100


Photobucket

y en el museo argentino:

http://www.mnba.org.ar/detalle_exposicion_temporal.php?exp=1&exposicion=80


Photobucket

Para saber más del MUSAC:

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Contempor%C3%A1neo_de_Castilla_y_Le%C3%B3n

28.9.09

el cine y su música: Aliens vs. Depredador

el cine y su música
(c) Jorge Luis Viera

Photobucket
Aliens Vs. Predator.
Harald Kloser. Varése Sarabande 302 066 605


Inodoro, incoloro e insípido. La definición de las propiedades del agua acertadamente se aplican a esta banda sonora que, si bien no acompaña a una película original, argumentalmente ofrecía posibilidades para augurarnos un buen score. Veamos…

Corría el año 1979. La industria norteamericana introduce en la pantalla grande a otro monstruo, que como tantos en el cine, se disponía a devastar otras especies, con el sólo objeto de reproducirse. El film (y su personaje) fue bautizado Alien y se convirtió, de la mano del director Ridley Scott, en un éxito de público que dio lugar a tres secuelas.

Photobucket

Ocho años después, el realizador John McTiernan rodó Predator, la historia de un guerrero extraterrestre con enorme fortaleza, capaz de volverse invisible y poseedor de mortíferas armas. Las que, increíblemente, no le alcanzaban para derrotar a Arnold Schwarzenegger, el verdadero protagonista del film.

Ambas superproducciones dieron la vuelta al mundo y sumaron fanáticos para el género de la ciencia ficción.

Photobucket

Contemporáneamente se realiza (con el duelo entre ambas franquicias) un juego para PC, en 1999. También, la contienda llega al campo de la historieta, donde gana una considerable cantidad de dólares. Obviamente, su arribo al cine no iba a hacerse esperar.

En esta aventura, Alien Vs. Predator, el descubrimiento de una misteriosa emanación calorífica, que proviene de las profundidades del hielo Antártico, despierta la curiosidad del multimillonario industrial Charles Bishop Weyland (Lance Henriksen, remedando al creador original del androide que interpretara en Aliens y Alien 3).

Photobucket

Éste reúne a un equipo internacional de arqueólogos y científicos para investigar el lugar. Bajo la superficie congelada, descubren una pirámide, mezcla de las culturas Azteca, Egipcia y Camboyana. Dentro de ella encuentran una red de cuartos tan tecnológicamente adelantados, que hace obvia la presencia extraterrestre. Allí los desprevenidos humanos se encontrarán sin esperarlo, en medio de una guerra entre Aliens y Depredadores.

Así las cosas, el compositor Harald Kloser entra como el encargado de crear la banda sonora de este nuevo capítulo de la franquicia.

En Alien Vs. Predator musicalmente pueden rescatarse el "Main Title" (que en realidad aparece promediando el film), un tema en la línea instrumental de The Day After Tomorrow (El Día después de Mañana), obra del mismo compositor.

Photobucket

El tema "Antartica", que promete pero cumple muy poco. "Showdown", donde necesariamente había que esmerarse más y finalmente "The End… Or Maybe Not", donde los coros agregan algo de sugestión.

Photobucket

El resto del álbum es sólo ambiente musical de situación extraña, que podría ilustrar cualquier otra película de suspenso.

Lejos, muy lejos estamos de los grandes trabajos de Alan Silvestri para Predator I y II, o las excelentes partituras del maestro Jerry Goldsmith, de James Horner y de Elliot Goldenthal para la saga Alien.

Alien Vs. Predator ni siquiera (lo que al menos hubiera sido un consuelo) se acerca a los buenos trabajos anteriores del propio Kloser para The 13th Floor y la ya mencionada The Day After Tomorrow.

Photobucket

Queda claro entonces que Alien Vs. Predator nace más de una idea de marketing, que de una necesidad estética o expresiva, y esa idea se evidencia también en lo musical.

Es decir que, amigo coleccionista, estas líneas fueron escritas para advertirte, si te encuentras cara a cara con este score, será mejor que lo dejes pasar. No habrá de qué arrepentirse. Y ganarás tiempo y dinero. Lo cual no es poco.

Photobucket

Esta nota puede consultarse en: http://elcineysumusica.blogspot.com

26.9.09

frases de “Duplicidad”

Photobucket

Esto no es un juego Ray: es real. Como te dije, esto es espionaje de la vieja escuela, las reglas de Moscú...

Te lo repito, esta gente se toman el jabón y la crema de afeitar muy en serio...

Duke, por todo el dinero que gasto en esto, me podrías dar un código que pueda recordar.

¿Por qué estamos aquí? Estamos aquí hoy porque las reglas cambiaron. Estamos aquí porque la integridad en los negocios ha sido tan abusada y mutilada que es algo más que una memoria amenazada. Estamos aquí porque ya no es suficiente tener las mejores ideas o la mejor manufactura o la mejor tubería para entregar su producto. Estamos hoy aquí porque nos encontramos en un mundo donde la duplicidad y el robo son puestos a prueba a diario como reemplazo para la innovación y la perseverancia...

-Tengo una convención de accionistas en nueve días.
-Él no está pensando en eso.
-¿Acaso estás loco? Es en lo único que piensa. Y créeme, si tiene un cuchillo, lo usará en ese momento... ¡porque eso es lo que haría yo! Sí. No. Yo esperaría hasta que estuviera en medio de una gran ovación. Hasta que estuviera tan sobrecogido con ondas amorosas de adoración... ¡que no pudiera oír el sonido de sus propias pelotas al caer al piso! ¡Cielos! Me aplastará…

-Claramente me confundes con otra persona.
-No lo sé... no soy bueno con los nombres, debería... he probado. Con las caras soy definitivamente mejor, con las caras soy como un B... B menos. Donde soy bueno, donde soy realmente bueno, es con la gente con la que me he acostado. En eso soy el mejor...

Photobucket

¿Sabes que es lo último que recuerdo antes de desmayarme? Cuanto me gustabas…

Porque entonces pienso... ¿los dos pensamos así por nuestro trabajo? ¿O somos buenos en lo que hacemos porque pensamos así?

Alguien hizo el fuego. Alguien fue el primero. No me refiero al idiota que encontró el palo incendiado y lo mantuvo así. Me refiero a la persona que puede hacer fuego. Y hasta que ese conocimiento fue robado, ese hombre fue el más poderoso del planeta. Y significa algo ser el primero: ser el más poderoso. Significa mucho. Significa tener la oportunidad de reproducirse con mayor frecuencia y con las parejas más deseables. O sea, sus hijos tienen las mayores posibilidades de sobrevivir y mejores oportunidades para hacer su propio fuego. Personalmente creo que la evolución humana sigue su curso. Vivimos en un mundo donde las personas que pueden hacer fuego tienen tendencias a usar condones, sentarse en casinos y terminar completamente borrachos.

Lo que necesito saber es... ¿puedo compartir mi fuego con usted?

-¿Qué es eso?
-Es una tanga. Estaba en tu closet.
-Eso no es posible.
-¿De quién es?
-De nadie, porque es imposible.
-¿Imposible qué? ¿Qué alguien las dejara o que se te olvidara? ¿O que yo la haya encontrado?
-Es imposible porque he sido fiel. ¿Cuál closet? ¿Cuál closet? Esto es una locura
-Lo estás negando.
-Por supuesto. La única mujer que ha estado en este lugar desde que me mudé es la casera. Y podría usar eso como muñequera
-¿Entonces de dónde salió?
-Mira, te juro... Claire, te juro por todas las cosas buenas y verdaderas que no tengo ni idea de a quién pertenecen. Y el hecho de que no me creas, el hecho de que hemos pasado por tanto y que aún no confíes en mí es francamente perturbador…
-Pues en ese caso me la pondré otra vez.
-¿Son tuyas?
-Aprobaste.
-¡Estabas probándome!
-Sólo necesitaba escucharte decirlo…

Photobucket

Misma división, nuevas reglas. Quédate con tu paracaídas. Yo me quedaré con el mío.

-No somos como otras personas
-Lo sé ¿Crees que no lo sé? ¿Tienes idea de lo frustrante que es saber que eres el único hombre con el que podría entenderme?
-Mira, sé quién eres… Y de todos modos te amo.

Pienso en ti todo el tiempo. Pienso en ti incluso cuando estás conmigo. Te miro y no puedo dejar de hacerlo. Te miro y pienso: “Esa mujer... esa mujer sabe quién soy y de todos modos me ama”.

Jugaron completamente con nosotros ¿no es cierto?

-Al menos nos tenemos uno al otro
-En verdad es malo ¿eh?

25.9.09

ingeniería inversa

Photobucket
DUPLICIDAD
data: http://www.imdb.com/title/tt1135487/
Una de las herramientas en el espionaje industrial es la ingeniería inversa (partir del producto terminado, retroceder a las fuentes, para determinar como está hecho y cómo funciona el objeto analizado). Nada más apropiado para una película sobre el espionaje industrial que un guión cuya trama sea un ejemplo de ingeniería inversa. El libro de Tony Gilroy quiebra la estructura lineal, para revelarnos la verdad sólo al final, cuando vemos el primer hecho que desencadenó la sucesión de eventos que compone el filme.

Ray y Claire son dos espías industriales que se ponen de acuerdo para, a dos puntas, engañar a dos empresarios que compiten desde hace años, robándose ideas y productos. En una historia que todos desconfían de todos y en la que cada movimiento está puesto en duda, Ray y Claire tienen su propia historia que es el reflejo opuesto de la intriga principal: ellos deben confiar para probar su relación romántica.

Photobucket

Esos dos temas, en paralelo, se engarzan en el muy buen guión de Gilroy. El contrapunto dramático de cada diálogo de la pareja Owen – Roberts pivotea sobre esa necesidad de los personajes de confiar en el otro, si es que quieren ser una pareja. En el enigma de la fórmula a robar, Ray y Claire son los peones del otro juego del guión, el de los empresarios Tully y Garsik. A cada movida de uno, viene una movida de otro. La originalidad de la estructura del guión es que, al estilo “Memento”, la última movida cambia su significado cuando asistimos a la movida que le dio origen (y así sucesivamente). La primera movida temporal (última del filme) reasigna sentido a todo lo que vimos.

Tanto la competencia Tully y Garsik, como el romance Ray y Claire, están hablando de la misma cosa: la organización del engaño. En un caso por motivos comerciales; en otro, románticos.

24.9.09

relanzamiento

Tras algunos cambios cosméticos, relanzamos “Libreta Chatarra”, weblog que habíamos dejado abandonado por algunos problemas personales. Con un poco más de tiempo, el parate fue bueno para repensar este espacio de difusión de ideas y opiniones. Así que al cambio estético, se le han agregado algunos cambios de estilo. El primero, no comentaremos todas las películas que vayamos a ver. Básicamente, porque nos estábamos repitiendo en algunos conceptos. De ahora en más, comentaremos aquellas películas que nos llamaron la atención por algo (guión, actuación, una idea, un giro estructural) y trataremos de analizar esos hallazgos. No nos limitaremos sólo a las películas estrenadas comercialmente, si a todo lo que nos llegue desde otras vías, incluyendo series.

Para aquellos que se guiaban por esta página para decidir que película ver, no los dejamos en banda: inauguramos un link a twitter y otro a un grupo en facebook. A ambos pueden suscribirse cliqueando en los respectivos logos a la derecha. En esos ámbitos vamos a ir contando, rapidito y brevemente, lo que estuvimos viendo, los que nos gustó o no, anécdotas, chismes, chistes, noticias y demás blabeta. Espero que sirva de ida y vuelta.

Desde mañana, entonces, retomamos el ritmo habitual. Los espero. Y pasen la voz.