Mostrando las entradas con la etiqueta TED. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TED. Mostrar todas las entradas

11.7.15

ted para la hora del té


alejandro aravena
¿mi filosofía arquitectónica? Comprometer a la comunidad en el proceso


david christian
la historia del mundo en 18 minutos


mariana mazzucato
gobierno: inversor, tomador de riesgo, innovador


shereen el feki
un pequeño cuento de sexo y sensualidad

2.5.15

ted argentina


manú ginobili


ronald shakespear


pablo fernández


martín losteau

29.11.14

más charlas TED


siegfried woldhek
cómo encontré el verdadero rostro de Leonardo


jean-baptiste michel
las matemáticas de la historia


sarah parcak
arqueología desde el espacio


mary roach
10 cosas que no sabías del orgasmo

9.8.14

charlas TED


ken robinson
como la escuela mata la creatividad


helen fisher
el cerebro enamorado


larry smith
porqué no podrá tener una gran carrera


beau lotto
las ilusiones ópticas muestran cómo vemos


stephen hawking
las grandes preguntas sobre el Universo


hans rosling
las mejores estadísticas que hayan visto

8.8.14

ted

Una de las movidas globales más interesantes son las charlas TED. TED es el acrónimo de Tecnología, Entretenimiento, Diseño, una organización sin fines de lucro que se propuso darle promoción a las “ideas dignas de difundir”.

Destacada por sus conferencias anuales, la organización logra un salto con la red, al disponer las charlas a disposición de todo el mundo, al subirlas a Internet. Hay en línea más de 900 charlas, vistas 400 millones de veces, traducidas a 80 idiomas.

Los protagonistas son grandes personalidades de la ciencia, la política, la cultura, los negocios. En charlas breves, los invitados comentan una idea inspiradora, expresada lo más didácticamente posible. Figuras como Bill Clinton, Bono, Al Gore, Bill Gates, se cuentan entre los participantes a estas charlas.

El crecimiento del movimiento TED se expandió a otros puntos distintos a Monterrey (California) y Long Beach (California), centros de la organización, con la creación desde 2005 de TED Global, un evento asociado realizado en distintos lugares del planeta, y con la instauración del programa TEDx para la realización de eventos locales organizados de forma independiente. La “x” indica que el evento es de organización local e independiente, aunque sigue los principios de la entidad original.

La característica es que las charlas se dan en un día, la entrada es gratuita (puede cobrarse para cubrir costos de organización del evento), los conferenciantes no cobran y deben ceder los derechos de copyright de sus materiales para que la organización pueda distribuirlos bajo la licencia Creative Commons.

La explosión de estos eventos locales ha sido tal que a enero de este año había 30 mil charlas subidas a la red en más de 130 países y se organizaban 8 eventos TEDx al día.

De ese mar de ideas inspiradoras, basta cliquear en Google para que aparezcan las charlas. Sugerimos estos sitios:

El sitio oficial de TED:
http://www.ted.com/

En esta sección se pueden seguir las charlas, eligiendo idiomas:
http://www.ted.com/talks/browse

Este blog sugiere las mejores charlas de las TED en castellano:
http://lomejordeted.blogspot.com.ar/

Una de las TEDx locales, la TEDx Río de la Plata:
http://www.tedxriodelaplata.org/

Mañana seleccionaremos algunas de las charlas TED que hemos visto y nos llamaron la atención, como pálida muestra de todas las ideas que están ahí, al alcance de la mano, en un clic.