La primera canción nace en la Europa entre guerras y es un tango tristón que habla de la decadencia de una nación. Un soldado de una guerra perdida, un húsar austriaco, ahora un compañero de baile de alquiler, solitario y decadente quien se declara ser “Sólo un gigoló”. “Schöner Gigolo”, escrita en 1928 por Julius Brammer con música de Leonello Casucci, aquí en una versión de la orquesta de Dajos Béla:
Aquí, otra versión, polaca, interpretada por Zula Pogorzelska, una star del cabaret Qui Pro Quo, en Varsovia:
La canción salta el Atlántico, llamando la atención del grupo de productores y compositores de música Tin Pan Alley quienes, desde el corazón de Maniatan, proveían de partituras de canciones populares y graciosas. En 1929, en vísperas de la Gran Depresión, el grupo le encargó a Irving Caesar una versión en inglés. Caesar elimina toda referencia a Austria, traslada la acción a un café en París y se queda con la balada sentimental.
En 1931, “Just a gigoló” le da el título a una película y en 1932, en el corto de Max y Dave Fleischer, cantada por Irene Bordoni, presentada por la (sin dudas) potra máxima del celuloide de todos los tiempos: Betty Boop. Éste es el corto:
La letra en inglés (¡un karaoke en los '30!) la pueden seguir en el corto anterior; en castellano (con el pedido de clemencia de mi traducción a lo indio) sería algo así como:
Sólo un gigoló y adonde voyEl mundo no cambia. El soldado austríaco que se alquilaba como acompañante de baile en un salón de la Belle Èpoque, tal vez presintiera que los vientos de otra Gran Guerra flotaban en el ambiente.
la gente sabe el papel que me toca
pagar por cada baile, vendiendo cada romance
¡Oh, es lo que dicen!
Llegará el día cuando la juventud pase
que dirán de mí
cuando llegue el final: “Él era sólo un gigoló”.
La vida seguirá sin mí.
Pasos de ganso, campos de concentración, hornos satánicos y hongos atómicos. Ahora estamos 1954 y Louis Prima le pone el moño a esta historia. Toma “Sólo un gigoló” y la une a otra canción, que no tiene nada que ver con la triste historia del húsar austríaco: “I Ain't Got Nobody” (No tengo a nadie), una canción escrita en 1915 por Spencer Williams, con versiones de Louis Armstrong, Bing Crosby, Cab Calloway, entre otros.
Mágicamente, la canción calza como anillo al dedo a “Sólo un gigoló”:
No tengo a nadie.Si queda alguna duda, escuchemos a Louis Prima, en la introducción del documental “Louis Prima: The Wildest!” de Don McGlynn:
Nadie se preocupa por mí. Nadie.
Estoy tan triste y tan solo.
Triste y solo. Triste y solo.
No tengo ninguna dulce mami que venga y me dé una oportunidad
Estoy tan mal.
Triste y solitario todo el tiempo.
Nadie se preocupa por mí.
Nadie me cuida.
Realmente, nadie. Triste y solo.
Bebé, necesito amor.
Desde entonces, los dos temas tuvieron tanta química, que se popularizaron juntos, como si fueran uno. “Sólo un gigoló” y “No tengo a nadie”, en el imaginario popular, se convirtieron en una sola canción indisoluble.
Así la cantó The Village People en una versión bizarra de fines de los '70:
Pero, por supuesto, la versión por antonomasia, la más popular desde la original mezcla de Louis Prima es de David Lee Roth quien, en 1985, llegó al duodécimo puesto del Billboard Hot 100 norteamericano con esta versión antológica:
¿Cómo puede mejorarse esta versión? ¿Cómo se puede cerrar este post para poder empardar la faena de David Lee Roth? Tal vez, recurriendo a la última aparición de Marlene Dietrich en cine, “Sólo un gigoló” (Schöner Gigolo, armer Gigolo), película de 1979, con David Bowie y Kim Novak.
Cuenta la leyenda que a principios de 1978, una frágil Marlene llegó al set y encaró al director diciendo que en dos segundos cantaría el estribillo de “una horrible vieja canción alemana”. Entró al camerín y tardó dos horas en salir. Cuando todos cortaban clavos, creyendo que la diva no podría grabar la escena, la Dietrich salió, vestida y maquillada, y cantó la canción en una sola (y perfecta) toma.
¿Con esto nos podemos irnos, no?
Bueno, que quieren... uno siempre va por más. Una versión de Thelonious Monk tomada del film "Straight no chaser":
Thelonious Monk Just a Gigolo - The best video clips are here
Ahora sí... nos vamos.
FUENTES:
Un buen post en Taringa sobre los dos temas:
http://www.taringa.net/posts/musica/1141250/Im-Just-a-Gigolo---Louis-Prima-(jazzinga).html
En Wikipedia sendos artículos para las canciones:
http://en.wikipedia.org/wiki/Just_a_Gigolo_(song)
http://en.wikipedia.org/wiki/I_Ain%27t_Got_Nobody
y para el Tin Pan Alley:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tin_Pan_Alley
y de Lou Prima:
http://en.wikipedia.org/wiki/Louis_Prima
Data de la última película de Marlene Dietrich:
http://www.imdb.com/title/tt0079867/
de la primera de 1931 que llevó el título del tema:
http://www.imdb.com/title/tt0021780/
y del corto de Betty Boop:
http://www.imdb.com/title/tt0023084/
VIDEOS:
Además de las versiones comentadas, algunas rarezas.
En este sitio, el maestro Yoda cantando la canción:
http://www.esquizopedia.com/2008/02/28/yoda-cantando-just-a-gigolo/
Una versión de Lou Bega:
http://www.youtube.com/watch?v=ZFv3DBpO2lo&feature=player_embedded
Otra de Bing Crosby de 1931:
http://www.youtube.com/watch?v=GIX8gI21jGw
Un tributo al Capitán Kirk:
http://www.youtube.com/watch?v=IZU9u2cTiS8
Los Leningrad Cowboys (totalmente bizarro!):
http://www.youtube.com/watch?v=-zx31RnCMh4
Gurruchaga y Orquesta Mondragon, en la TVE de 1988:
http://www.youtube.com/watch?v=Z3SihRZrVJA
Ricky Martin, en su época de “Menudo”:
http://www.youtube.com/watch?v=xhx5FLoLKPE
Una versión de Louis Armstrong en 1931:
http://www.youtube.com/watch?v=EK-0gcn9b4c