31.7.17

tabla ouija

cultura bizarra

(…)

El rastro histórico de la Ouija atraviesa todo tipo de imprecisiones y específicamente, los espacios vacíos de su propio mito: ninguna investigación parece concluir de manera muy clara el lugar y fecha donde se utilizó por primera vez. Aún así, varios historiadores coinciden que la huella más antigua acerca de su posible origen se encuentra en Grecia: hay existen indicios que Pitágoras, utilizaba alrededor del año 540 A.C un instrumento similar para acceder a “conocimientos invisibles”. Se trataba de “una tabla mística se movía a través de letras y símbolos” y que componía mensajes en apariencia provenientes de entes invisibles que utilizaban la tabla como medio de comunicación con el mundo real. No obstante, Pitágoras nunca aclaró si se trataba de un ejercicio mental y de lógica con algún truco de prestidigitación, como se aseguró en varias crónicas de la época.

(…)

También hay relatos y crónicas chinas, que aseguran que alrededor del año 340 AC, se usaba en buena parte del continente asiático una tabla rodeada de piedras que permitía la comunicación con espíritus inquietos. Se trataba de un largo ritual que incluía ayunos sacramentales y ofrendas en pan, para asegurar que los ancestros pudieran expresar letra a letra, sus visiones sobre el pasado y el futuro.

(…)

Los primeros datos ciertos sobre la OUIJA como instrumento espiritista y ocultista, aparecen por primera vez en Francia, cuando el psíquico M. Planchette creó una tabla muy semejante a la actual, a través de la cual aseguraba comunicarse con los recién fallecidos. Posteriormente, el norteamericano Elija J. Nond le hizo algunas modificaciones y la vendió como curiosidad de Feria en Nueva York. Por último, William Fuld compró los derechos y la patentó, llamándola por primera vez “La tabla parlante”, término que se popularizó y que posteriormente patentó como parte de una serie de herramientas de “uso psíquico”.

(…)

Resulta intrigante que la OUIJA se convirtió en un icono de lo culto desde las estanterías de las jugueterías estadounidenses: en febrero de 1891, los primeros anuncios que comercializaban a la llamada “Ouija, la maravillosa tabla que habla” despertó la curiosidad de la ciudad de Pittsburgh, donde comenzó a venderse en una tienda de juguetes y curiosidades. La pequeña campaña publicitaria describió a la tabla como un “dispositivo misterioso” capaz de responder preguntas “sobre el pasado, el presente y el futuro”. Fue un éxito inmediato: de pronto, el tablero parecía ser el juguete predilecto de los niños estadounidenses y su fama se extendió alrededor del país, donde fue considerado una “reliquia enigmática” y también, una extraña conexión con lo desconocido.

(…)

Kate y Margaret Fox, dos hermanas residentes en Nueva York convirtieron la presunción de los mensajes entre vivos y muertos en un espectáculo realista que atrajo multitudes y también la curiosidad periodística.

(…)

Fue cuestión de tiempo que la OUIJA y el espiritismo coincidieran en intenciones pero sobre todo en popularidad. La Kennard Novelty Company, los primeros fabricantes en distribuir el tablero OUIJA, notaron de inmediato las posibilidades que ofrecía mezclar la noción sobre lo desconocido de la tabla y el entusiasmo que las sesiones espiritistas despertaban en buena parte del país.

(…)

…en 1920, los servicios telefónicos estadounidenses información que había una recurrencia de llamadas telefónicas de hombres y mujeres que aseguraban haber resueltos crímenes “Gracias a la Ouija”, en especial el del jugador Joseph Burton Elwell, que recibió enorme publicidad y jamás fue resuelto. En 1921, el New York Time informó que una mujer de Chicago había sido internada en un hospital psiquiátrico debido que los espíritus “le susurraban secretos sobre su madre muerta”. En 1930, los lectores de los periódicos se emocionaron ante el relato desconcertante de dos mujeres de Buffalo (Nueva York) que asesinaron a otra siguiendo instrucciones de un espíritu con el que habían entablado comunicación a través de la QUIJA.

(…)

El éxito se convirtió en el prolegómeno de una serie de cuestionamientos sobre la creencia y para la segunda mitad del siglo XX, tanto la tabla como las elaboradas sesiones de comunicación con el más allá habían pasado a ser una curiosidad cultural intrascendente.

(…)

AGLAIA BERLUTTI
“Ouija: la tenebrosa historia de un juego controvertido”
(cultura bizarra, 26.07.17)


29.7.17

algo de victoria di raimondo


esquinas porteñas (con hernán rinaudo)


llorarás


sin sur (con orquesta típica julián peralta)


noches provincianas


alma de diamante

28.7.17

agloe

wikipedia

Para aquellos que vieron la película o leyeron el libro “Ciudades de Papel”, conocen la historia de Agloe, la ciudad que nunca existió, que un día apareció y que otro día, desapareció de Google Maps.

Si usted confecciona mapas, un problema que enfrenta es que se lo copien. Porque es difícil probar que alguien le pirateó un mapa. Ante ese problema, Otto G. Lindberg (director de la compañía General Drafting Company) y su asistente Ernest Alpers tuvieron una brillante idea: poner en el mapa que desarrolló su empresa, una ciudad inexistente. De tal modo, cuando vieran un mapa que registrara ese ciudad, quedaría probado que habían truchado su producto.

Combinando las iniciales de sus nombres y apellidos, inventaron la ciudad de Agloe y la ubicaron en un cruce de rutas sin asfaltar en las montañas de Catskill: NY206 y Morton Road, al norte de Roscoe, Nueva York.

Años después, la compañía Rand McNally publicó un mapa con la ciudad de Agloe muy oronda en su publicación. Lindberg demandó a la Rand McNally pero se encontraron con una réplica inesperada: ellos enviaron a una persona al lugar y encontraron una fábrica. No sólo eso: la fábrica se llamaba Agloe General Store.

¿Qué había pasado? Los propietarios del almacén ubicaron su negocio en el cruce de rutas mencionado y examinando un mapa, lo bautizaron con el nombre del poblado inexistente.

Hasta la década del ’90, el pueblo seguía apareciendo en ese y otros mapas de los Estados Unidos, pese a que la fábrica había cerrado mucho tiempo atrás. Más aún: Agloe aparecía en Google Maps, hasta marzo de 2014, cuando lo sacó de su aplicación.

De ese modo, Agloe desapareció, definitivamente, de los mapas de Estados Unidos.


FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Agloe

http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/Nota-curiosa-ciudad-imaginaria-mapa_0_1411058900.html

http://www.datosfreak.org/datos/slug/agloe-delaware-nueva-york

27.7.17

lágrimas de rupert

bbc mundo

¿Has oído hablar de las gotas del príncipe Rupert? Quizás las conoces con el nombre de esferas de Rupert o el más romántico lágrimas holandesas.

(…)

En 1625 las hacían en Mecklenburg, en el norte de Alemania, aunque se cree que venían de Holanda pues en el siglo XVII las llamaban lacrymae Batavicae o lágrimas holandesas.

Más tarde las empezaron a llamar gotas del príncipe Rupert pues ese príncipe de Bavaria le regaló unas al rey Carlos II de Inglaterra y en 1661 el monarca se las pasó a la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (Royal Society) para que las estudiaran.

(…)

Durante un tiempo el secreto de la manufactura de las lágrimas estuvo guardado en la zona de Mecklenburg. Pero era un secreto con tiempo limitado pues el proceso es sencillo.

Calientas vidrio común o vidrio flint -que tienen un alto coeficiente de expansión termal- hasta que se derrita y dejas caer las gotas en un recipiente con agua...

Al caer se solidifica instantáneamente en la forma de la gota del príncipe Rupert: una lágrima con una larga y delgada cola.

(…)

El cuerpo es sorprendentemente fuerte: puedes pararte sobre él o golpearlo con un martillo y no se parte.

Y, por muchos siglos que pasen, esa característica no ha dejado de llamar la atención: recientemente Destin Sandlin de SmarterEveryDay*, disparó una bala full metal jacket .38 special contra una lágrima holandesa.

La bala se desintegró; la gota del príncipe Rupert quedó entera.

(…)
En contraste con ese extremo de las gotas del príncipe Rupert, en la cola, si el fragmento más minúsculo se rompe, la lágrima entera explota con un “pop” y se hace trizas... desaparece.

(…)

Las gotas del príncipe Rupert atrajeron el interés científico en Alemania en los años 1640; en los 1650 fueron discutidas y examinadas en Francia y Holanda; en los 1660, los ingleses se les unieron.

Uno de los primeros intentos de encontrar una explicación que tenemos quedaron registrados en cartas entre el erudito holandés sir Constantijn Huygens y la científica aficionada Margaret Cavendish, duquesa de Newcastle.

Huygens le pidió que investigara las propiedades de las entonces llamadas lágrimas holandesas.

El rey de Francia no ha podido resolver la cuestión a pesar de que ha estado tan curioso que se las pasó a una asamblea de los mejores filósofos de París”, escribe.

La duquesa contestó una semana después diciendo que, desde su punto de vista, la explosión que ocurría cuando se quebraba la punta de la cola se debía a que una minúscula cantidad de material volátil quedaba atrapado dentro de las gotas y reaccionaba violentamente al entrar en contacto con el aire.

La correspondencia continuó por semanas pero ninguno de los dos llegó a una explicación aceptable.

En Londres, en 1661, miembros de la Royal Society hicieron experimentos y los resultados fueron presentados por el presidente de la sociedad, frente a una audiencia que incluía al viajero francés Balthasar de Monconys, quien tradujo el informe y lo llevó a Leiden, en el sur de Holanda.

(…)

Todo esto sucedía en el momento más aguerrido de las guerras anglo-holandesas, dos de los al menos cuatro naciones involucradas en la investigación de las lágrimas.

Correspondencia repleta de información y datos siguió intercambiándose sin ninguna censura entre los científicos holandeses y los ingleses.

(…)

…pero no fue sino hasta los años 20 del siglo XX que se empezó a entender mejor su comportamiento, con el desarrollo de la Mecánica de la Fractura que inició el ingeniero aeronáutico inglés Alan Arnold Griffith durante la Primera Guerra Mundial.

En 1994, Srinivasan Chandrasekar, profesor de Ingeniería Industrial de Purdue University, EE.UU., y Munawar Chaudhri, físico de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, mostraron que filmando una gota al explotar a casi un millón de fotogramas por segundo se podía ver que se desintegraba cuando las grietas se propagaban por dentro a unos 6.500 km/h cuando cortaban un trocito de la cola.

Concluyeron que la superficie de cada gota experimenta tensiones altamente compresivas, mientras que el interior experimenta fuerzas de alta tensión

Esa combinación hace que la cabeza sea muy fuerte, pero no está en equilibrio. Por eso, incluso una ligera alteración en la cola hace que todo se desestabilice y se desmorone.

(…)

…los investigadores de Purdue University, de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Tecnología de Tallin en Estonia, pudieron examinar la distribución de la tensión en detalle.

Usaron un polariscopio de transmisión, un tipo de microscopio que estudia las tensiones dentro del vidrio.

Iluminando la cabeza de la lágrima con luz LED pudieron ver cómo esas tensiones le cambiaban la velocidad a la luz.

(…)

Encontraron que la tensión de comprensión del vidrio era de unas 50 toneladas por pulgada al cuadrado, que para muchos de nosotros no significa mucho pero la traducción es que es tan fuerte como algunos tipos de acero... pero sólo en la delgada capa de la superficie de la cabeza.

La capa superior de cola por el contrario es como una brizna de vidrio que se rompe con facilidad y, crucialmente, está conectada a la zona de tensión interior que es muy sensible.

(…)

“El mágico enigma de las gotas del príncipe Rupert que sólo después de 400 años logramos comprender”
(bbc mundo, 22.07.17)

26.7.17

ojo chatarra: esos raros peinados nuevos

Del tablero Ojo Chatarra de nuestra cuenta en Pinterest:

http://es.pinterest.com/libretachatarra/ojo-chatarra/

gente con un look raro. :-)

ojo chatarra
Guardado desde i.imgur.com
Hipster Lion - Caps d'animals en persones (2)


ojo chatarra
Guardado desde jimzuckerman.com
Ethiopia - Jim Zuckerman Photography


ojo chatarra
Guardado desde google.cl
Resultado de imagen para african tribal makeup


ojo chatarra
francoisdelbeephotography.com
Máscara e vestimenta da tribo Chokwe, Zâmbia. Fotografia de: Francois d’Elbee.


ojo chatarra
Guardado desde ikuska.com
adornos corporales


ojo chatarra
Guardado desde s-media-cache-ak0.pinimg.com
(Visita il nostro sito templedusavoir.org)


ojo chatarra
Guardado desde iseo58.tumblr.com
Tribal dancer, Bafut, Cameroon Photograph Philip Lee Harvey, TPOTY


ojo chatarra
Explore Ben Pearce's photos on Flickr. Ben Pearce has uploaded 1614 photos to Flickr. via Ben Pearce #knit #mask

ojo chatarra
Guardado desde thenewblack.goffgough.com
ögon – i taket på väggen på pelarna, everywhere


ojo chatarra
Guardado por Palaska
Cuantas mas.caras tienes?


ojo chatarra
Le photographe Hugh Kretschmer, vivant et travaillant à Los Angeles, est spécialisé dans la photographie publicitaire, éditoriale, illustrative et le design. Artiste dans l’âme, il découvrit la pho…
Hugh Kretschmer, Hair ©


ojo chatarra
Very beautiful handprint decoration on the face of this Suri (Surma) girl. Foto de Constantine James en flickr Kirk Butterfly
Suri tribe Ethiopia

25.7.17

arroba

el país

Bulgaria. 1345. Un escribano cierra un párrafo con el habitual “amin” -amén-, pero da un toque especial a la “a” y convierte esta página en el escenario de una de las primera @ de la historia. Que sepamos. Pero -aviso a navegantes- lo que sabemos de este manuscrito eslavo es, por suerte o por desgracia y hasta donde hemos podido averiguar, obra de la profana Wikipedia.

En cualquier caso, las arrobas de los “amin” bizantinos no parecían tener mayor uso que el de una simple floritura cuando el escribano se ponía estupendo. El nacimiento de este símbolo con un significado propio se vincula, según una de las teorías más extendidas, a la unidad de medida homónima.

Pasaporte árabe

Una arroba de pepinos equivalía allá por el siglo XV a unos 12 kilos de estas cucurbitáceas (sí, pepinos). El término (…) tiene origen árabe. Rub significaba, en la versión clásica de la lengua, “una cuarta parte”. La variante hispánica, arrúb, guarda mayor similitud con su tataranieta.

(…)

…la primera @ de la que tenemos noticias habita en un documento aragonés de 1448: la Taula de Ariza. Este documento, hallado por el historiador y periodista zaragozano Jorge Romance en 2016, no es más que un registro aduanero de las mercancías que pasaban del reino de Aragón al de Castilla y viceversa.

(…)

Este registro quitó el puesto a la que hasta entonces se había considerado la primera aparición del símbolo @. La arroba escrita en Sevilla el cuatro de mayo de 1536 por el puño florentino del comerciante Francesco Lappi, que había saltado a los titulares en el 2000, cedió el trono a la aragonesa.

¿Y la @ moderna? Tardó en llegar. Ni siquiera logró hacerse un hueco en las primeras máquinas de escribir. El símbolo de internet, la piedra angular de Twitter -que conquistaría las demás redes-, el mal empleado comodín del género permaneció en el olvido hasta que un ingeniero de 29 años tuvo la necesidad de usar un caracter poco conocido. "Necesitaba una letra que no apareciera habitualmente en los nombres de usuario o de los servidores de los ordenadores", explicaba Ray Tomlinson a Computer World en 2007.

El feliz desenlace de este brete fue la llegada de la arroba (@) al centro del correo electrónico. Corría el año 1971 y Tomlinson, fallecido en 2016, ni se acordaba del contenido de su primer correo, enviado a tomlinson@bbn-tenexa.

(…)

MONTSE HIDALGO PÉREZ
“Érase una vez la @”
(el país, 24.07.17)

24.7.17

el ataúd de san martín

wikipedia

Desde su muerte, en agosto de 1850, y durante once años, el cuerpo embalsamado de José de San Martín descansó en una de las capillas de Notre-Dame de Boulogne. En 1861, cuando los Balcarce San Martín se mudaron a Brunoy, en las afueras de París, la hija del prócer resolvió llevar con ellos el féretro de su padre para que fuera ubicado en la bóveda de la familia. Y comenzó a plantearse el tema del traslado de los restos a la Argentina, cumpliendo con la voluntad póstuma del militar, ya que en su testamento había expresado: “Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”.

El 25 de febrero de 1878, centenario del nacimiento del prócer, se realizó un tedeum en la Catedral porteña que concluyó con la colocación de la piedra fundamental del mausoleo donde descansarían los restos, encargado al escultor francés Auguste Carrier Belleuse. Avellaneda, Mitre, Quintana y el obispo Aneiros, entre otros, participaron del acto simbólico colocando mezcla en la obra con una cuchara de plata.

El 21 de abril de 1880, el ataúd fue transportado de Brunoy a París (35 kilómetros), donde se lo cargó en un tren especial rumbo al puerto de El Havre. Una vez en la ciudad portuaria, lo depositaron en forma transitoria en la Catedral, antes de embarcarlo en el Villarino, un buque de guerra que había sido encargado a un astillero británico.

El Villarino soltó amarras el 22 de abril y arribó a Montevideo el 20 de mayo. Fue recibido con una salva de 21 cañonazos. Una carroza tirada por seis caballos llevó el féretro a la Catedral, cubierto por las banderas de Uruguay, Chile, Perú y la Argentina. Cuando partió por la tarde, la banda militar uruguaya ejecutó el Himno Nacional Argentino, mientras que desde el Villarino, los músicos argentinos interpretaron la canción patria de Uruguay.

Durante una semana, el buque se mantuvo en la costa de Catalinas (en esa época, la playa llegaba hasta lo que es hoy la plaza Fuera Aérea, vecina de la estación Retiro), escoltado por decenas de buques de la Armada. El 28 de mayo tuvo lugar la ceremonia principal. Los integrantes de la Comisión de Repatriación colocaron la bandera del Ejército de los Andes sobre el ataúd, más dos coronas: una con palmas de Yapeyú (ciudad natal del prócer) y otra con gajos de pino de San Lorenzo (bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo). El cajón, depositado en un bote fúnebre, fue desembarcado en las costas de Retiro. La bienvenida estuvo a cargo del ex presidente Sarmiento.

Cargado de flores que le lanzaban, el féretro fue escoltado hasta el monumento del Libertador, en Plaza San Martín. Luego de un emocionante discurso del presidente Avellaneda, el cajón fue colocado en una carroza fúnebre (réplica de la que transportó el cuerpo de Wellington a la Catedral de Londres en 1852). El cortejo marchó por la calle Florida hasta la Plaza de Mayo y el ataúd fue depositado en la nave central de la Catedral Metropolitana.

El pueblo le rindió tributo durante veinticuatro horas. Al día siguiente, a las dos de la tarde, se lo ubicó en el mausoleo. Suele decirse que los restos de San Martín yacen en el exterior del perímetro de la Catedral, en una capilla construida afuera de la nave central, porque era masón; dando a entender que la Iglesia no aceptaba que descansara bajo su custodia. Raro comentario, si se tiene en cuenta que los despojos del Libertador estuvieron en Notre-Dame de Boulogne, la iglesia parroquial de Brunoy y las catedrales de El Havre, Montevideo y Buenos Aires. Sí, en cambio, resulta curioso la forma en que ha quedado dispuesto el ataúd.

El tamaño del cajón era grande para el espacio asignado en el mausoleo. Por ese motivo, el féretro que contiene el cuerpo embalsamado del prócer, y que hoy reclaman las ciudades de Yapeyú y Mendoza, fue colocado en forma inclinada, de la manera que la vemos en la ilustración que fue publicada por el Instituto Nacional Sanmartiniano en 1947. Así se mantiene desde el 29 de mayo de 1880.

DANIEL BALMACEDA
“La extraña posición de los restos de San Martín”
(la nación, 18.07.17)

22.7.17

algo de roberto “fats” fernández



sueños de mi ciudad


gricel


yo quería ser feliz


oblivion (con la Mega Big Band)


algún día te arrepentirás


naranjo en flor

21.7.17

protegiendo trabajadores, no empleo

wikipedia
En el blog “Foco Económico”, se publicó una entrevista (anteriormente publicada por el diario “El Mundo”) al Nobel de Economía, Jean Tirole con una serie de reflexiones sobre el futuro de la economía mundial y el impacto de la tecnología en el empleo. Vale la pena leerlo. Extractamos de esa nota, algunas reflexiones del economista francés.

(…)

Si no entendemos los sesgos cognitivos, será difícil comprender por qué la gente hace ciertas cosas: por qué postergamos nuestros deberes (procrastinar), o lo relativo al consumo de alcohol, los ahorros…

(…)

…los inmigrantes no roban el trabajo. La gente no lo entiende porque cree que hay una cantidad limitada de empleo. A corto plazo, puede ser que haya una cantidad limitada de empleo, al igual que a corto plazo hay una cantidad limitada de libros. Pero, los países que tienen inmigrantes, no poseen un alto nivel de paro. EEUU, Escandinavia, Gran Bretaña y Alemania tienen muchos inmigrantes y bajas tasas de desempleo.

(…)

…hay parte de EEUU que se ha vuelto muy rica y con elevados ingresos, pero los pobres sólo han tenido un incremento salarial del 6% en muchos años. La globalización ha hecho más rica a EEUU en general, pero ha sido desigual. Si alguien pierde su puesto de trabajo en el Medio Oeste, no va a encontrar un empleo parecido en un entorno parecido, sino que se tiene que trasladar a otro sitio, y cambiar de empleo. Eso ha creado descontento. Trump ha explotado ese descontento, ofreciendo las soluciones equivocadas.


(…)

Yo soy partidario de la globalización, porque ha sido buena en general, pero no hemos prestado suficiente atención a los perdedores de esa globalización. Y los populistas lo están explotando de una manera equivocada.

(…)

Venezuela es exactamente la forma más equivocada de hacer las cosas. Debería ser un país muy rico pues tienen las mayores reservas de petróleo del mundo, y es un país relativamente pequeño con 30 millones de habitantes.

(…)

si usted escoge las políticas equivocadas puede empobrecer el país. Eso sucede con Corea del Norte y Sur. Sucedió con Alemania del Este y del Oeste. No es una diferencia de ingresos del 10% entre uno y otro. Es una diferencia bestial. En Francia hay gente que piensa que Venezuela es un modelo, y eso me extraña: no saben lo que realmente pasa allí. No ven lo que está detrás del telón.

(…)

Si eres taxista, hay dos formas de reaccionar ante Uber. O tratas de competir con Uber y ser más eficiente -y es lo que tratan de hacer los taxistas en París-, o bien bloqueas las calles sin cambiar tus costumbres -que es lo que están haciendo en Toulouse-. Me gusta el servicio de Uber porque es muy bueno. Claro que hay que nivelar algunas cosas con los taxis, como tener el mismo régimen de cotizaciones a la Seguridad Social. Pero es verdad que el servicio de taxis en Francia es muy malo, caro, de baja calidad y algunos te engañan.

(…)

La pregunta crucial es cómo la economía digital va a cambiar tu trabajo y el mundo. Está cambiando todo. Tu empleo y el mío. Eso no es nuevo. Siempre ha habido una preocupación por el impacto de la tecnología en el empleo. Pero, antes, ese impacto era relativamente lento. Ahora es que lo hace muy rápidamente.

(…)

…los trabajos están cambiando muy rápidamente. Por ejemplo, con la genética, los tests de sangre y las computadoras, vamos a tener diagnósticos médicos muy precisos. ¿Cómo va a ser el empleo del médico en 10 años? Completamente diferente. El trabajo de un profesor va a ser diferente. Quizá yo pierda mi trabajo como profesor en cinco o 10 años. Tenemos que prepararnos. Y aquí es donde surgen las soluciones buenas y malas. La mala es tratar de proteger los empleos. Como digo en mi libro, hay que proteger a los trabajadores, no a los empleos. Hay que proteger a la gente. Porque los empleos van a cambiar en el futuro. Hay que proteger a los trabajadores dándoles seguridad social, por supuesto, y además entrenamiento, educación… Creo que no invertimos lo suficiente en educación. Hay que tener una formación permanente, para que la gente aprenda nuevas habilidades. Y las tenemos que aprender todo el tiempo.

(…)

La educación también va a cambiar. Tendremos que enseñar a la gente cómo aprender más, y quizá no darles tanto conocimiento. En la Wikipedia ya puedes encontrar conocimiento. Incluso un médico con determinado software puede aprender genética y hacer tests. El conocimiento es algo menos importante, porque ya es accesible a todo el mundo inmediatamente a través de los ordenadores. Pensar es más importante. La manera en que pensamos, la manera en que adaptamos nuestro conocimiento para crear nuevas habilidades, es más importante. Tendremos que reentrenarnos todo el tiempo. No es fácil

(…)

Enseñar conocimiento es muy fácil pues basta con que les leas tus papeles en clase. Pero, créame: no es nada fácil enseñar cómo pensar. Los profesores no están preparados para eso, pero es muy importante

(…)

A escala global, vamos a ser más ricos, con mejores servicios sanitarios, vamos a vivir más… Piense en los motores de búsqueda, los GPS de Waze, internet en general. Vamos a tener mejor tecnología que nos va a ayudar a combatir el envejecimiento y va a lograr el incremento de la riqueza en general. Pero habrá consecuencias con las que vamos a tener que lidiar: una de ellas es que se va a incrementar la desigualdad. Tanto dentro de los países, como entre países. Dentro de los países porque habrá una mayor demanda de las personas preparadas. Y entre los países, porque el talento se mueve de un país a otro. Eso es algo preocupante. Si se fija en las grandes nuevas firmas -Google, Apple, Microsoft-, todas ellas son inmensamente ricas, y con empleados ricos: el salario medio en Facebook es de dos millones de dólares al año. Y están todas en EEUU. Los que inventan cosas en otros países, hablan inglés y son globales. El peligro es que toda esa creatividad e innovación vaya a irse a unos pocos países.

(…)

Entrevista de CARLOS SALAS a JEAN TIROLE
“Entrevista a Jean Tirole: ‘Hay que proteger al trabajador, no al empleo’”
(foco económico, 16.07.17)

20.7.17

los que ya no están: kimberley athletic club

amateurismo en colores

La leyenda cuenta que un grupo de socios del Club Platense se retiraron de la institución en desacuerdo por la elección de las camisetas para jugar al fútbol. Ellos preferían, en vez de camisestas, utilizar camisas como todo “caballero del sport” que se precie de tal. Uno de esos hombres era Julio Pianarolli que, después de fundar Platense, se retira con amigos y familiares para fundar, el 4 de agosto de 1906, el Kimberley Athletic Club.

En ese año, un combinado sudafricano estaba de gira por estas tierras. No es de extrañar que el equipo africano aportara su granito de arena para la elección de ese nombre: Kimberley es una ciudad sudafricana célebre por sus minas de diamantes.

Kimberley deambuló por los torneos de la segunda división de esos años, hasta que una circunstancia fortuita lo arrojó a competir en la división máxima durante un puñado de años. En 1912, se formó una liga de fútbol disidente de la Asociación Argentina de Football que comandaba el fútbol local. La nueva liga, , la Federación Argentina de Football, motorizada por Gimnasia y Esgrima de La Plata, Porteño y Estudiantes de La Plata, promovió a varios equipos del ascenso, entre ellos a Kimberley A. C.. Otros nombres acompañaron a Kimberley en esta aventura: Argentino de Quilmes, Atlanta e Independiente, entre otros.

En su cancha en Monroe y Ceretti, en Villa Urquiza, Kimberley A. C. jugó su primer torneo en la Primera de la flamante Federación, saliendo séptimo entre ocho equipos: ganó 2 partidos, empató otros dos y perdió los restantes 10 (sólo el Sportiva Argentina tuvo un peor desempeño, perdiendo todos los partidos disputados).

El 14 de julio de ese año, Kimberley debutó con una derrota de visitante, 3 a 0, ante el Independiente de Avellaneda; una semana después, perdió 3 a 1 de local con Argentino de Quilmes. El primer triunfo vino el 25 de agosto, goleando 5 a 0 al débil Sportiva Argentina.

Al año siguiente, Kimberley salió cuarto, en un torneo de diez equipos (que volvió a cerrar sin triunfos, Sportiva Argentina que por lo menos logró empatar dos encuentros). Delante, los dos equipos de La Plata y Argentino de Quilmes; detrás, rivales como Independiente, Tigre, Porteño o Atlanta. De este campeonato, Kimberley rescató el triunfo ante el campeón, Estudiantes de La Plata.

En 1914, la Federación logró juntar ocho equipos (dos fueron relegados durante la competencia) y en el torneo que ganó Porteño, Kimberley se ubicó nuevamente cuarto, con 5 triunfos, 2 empates y 7 derrotas. Su mayor éxito (seguramente el más grande de su historia) fue el 7 de junio: 1 a 0 ante Independiente, como visitante del Rojo.

Un año después, se zanjaría la división en el fútbol argentino. Ya formando parte del campeonato de la Asociación Argentina de Football, Kimberley A. C. jugaría su último año en primera división: 22 entre 25 equipos. Se iría al descenso junto a Defensores de Belgrano, Comercio y Floresta. Kimberley sumó 14 puntos, producto de 5 triunfos y 4 empates; Atlanta, el último equipo en salvarse, sumó sólo un punto más. Kimberley jugó su último partido en primera, el 19 de diciembre, perdiendo de local con Racing Club de Avellaneda que terminaría siendo el campeón.

Kimberley siguió jugando en las divisiones de ascenso hasta la llegada del profesionalismo, donde se desafilia de todos los torneos de la AFA.

Ya en su sede en Joaquín V. González 3238, en el límite entre Devoto y Villa del Parque, Kimberley continuó con su vida social, con la actividad amateur de entrecasa.

En 2006, al cumplirse el centenario de su fundación, Kimberley regresó al fútbol, pero a los torneos del Fútbol de Salón. Y en esa especialidad, conseguiría los palmares que no obtuvo en el fútbol grande, saliendo campeón del Futsal en 2015 y 2016.

todo futsal
FUENTES:

http://bacn.com.ar/cuando-kimberley-jugaba-en-primera-division-de-cancha-de-once/

http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/historia-y-presente-futboleros-en-villa-devoto-25608/

http://www.globopedia.com.ar/2012/01/kimberley-el-celeste.html

http://www.rsssf.com/tablesa/arg-names.html

http://amateurismoencolores.blogspot.com.ar/search?updated-max=2011-05-26T19:09:00-07:00&max-results=7&reverse-paginate=true

http://www.ole.com.ar/futsal/historia-Kimberley-Atletico-Club_3_1652264781.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Federación_Argentina_de_Football

19.7.17

en base tres

cultura científica

(…)

…se han encontrado muy pocos ejemplos de “pueblos primitivos” que utilizaran un método de contar basado en el número tres, aunque alguno hay, en particular, en la zona de Nueva Guinea.

La lengua Ámbulas, que es una de las pertenecientes a la familia de lenguas Ndu de Papua Nueva Guinea, tiene unos 44.000 hablantes de la zona de Maprik (…). Tiene tres dialectos, uno de ellos el Wingei, que es del que vamos a hablar aquí.

Los números en Wingei se cuentan, esencialmente, en grupos de tres, aunque en el relacionado dialecto Maprik de la lengua Ámbulas se utiliza la base cinco.

(…)

La palabra para el número “seis” es “taabak”, que es la palabra para designar la mano, luego en la lengua Ámbulas la mano se ve como una entidad de seis elementos. Esto quizás, es una especulación, sea debido a que cuentan en la mano cada uno de los cinco dedos, así como la propia mano. (…)Para los números 7, 8 y 9 se suman los números básicos 1, 2, 3 al número 6. Así, el número “ocho” se dice “taabak kaayek vétik”, algo así como “seis más dos”, el número “nueve” es “taabak kaayek kupuk”, mientras que el número “siete” se dice solo “taabak kaayek”, en lugar de la expresión lógica “taabak kaayek nawurak”, como si se sobreentiende que se suma una unidad, ya que se suma algo.

La palabra para el número “doce” es dos manos o dos veces seis, “taaba vétik”. Y a partir de esta palabra se generan las palabras 10 y 11 al restarle 1 o 2. Así, la palabra para “diez” es “vétik taaba vétik”, es decir, 12 “taaba vétik”, menos (al colocarla por delante, como en los número romanos) 2 “vétik”, y la palabra para “once” es “nawurak taaba vétik”. Y así se puede seguir contando hasta el número 24. Y para el número “veinticuatro”, ya que no se puede decir cuatro veces seis, se utiliza una nueva palabra en Wingei, es “nawura mi”, cuya etimología no está clara.

(…)

Otro ejemplo de pueblo que utiliza un sistema en base tres son los Waimiri Atroari, o Kinja (como se autodenominan), en la zona del Amazonas en Brasil, que está casi completamente desaparecido como consecuencia de su oposición al progreso que se estableció en su territorio (la construcción de una carretera o la instalación de algunas empresas, minera e hidroeléctrica) (…).

Los Waimiri Atroari tenían un sistema en base tres para contar hasta nueve, que era “tres tres tres”. Las palabras para los números eran:

“uno” (1) = awenin (o awini, awinini);

“dos” (2) = typytyna;

“tres” (3) = takynyna, takynynapa;

“cuatro” (4) = typytypytyna (algo así como el doble de dos, ya que había una repetición, algo así como en el método de contar por pares), o también, takynynapa awenini (que es el más lógico “tres más uno”);

“cinco” (5) = takynynapa typytyna (3 + 2);

“seis” (6) = takynynapa takynynapa (3 + 3);

“siete” (7) = takynynapa takynynapa awenini (3 + 3 + 1);

“ocho” (8) = takynynapa takynynapa typytyna (3 + 3 + 2);

“nueve” (9) = takynynapa takynynapa takynynapa (3 + 3 + 3).

Para terminar, la lengua Bukiyip, otra lengua de Papua Nueva Guinea (de las montañas Torricelli), también conocida como Arapesh de las montañas, que dispone de dos sistemas para contar, uno en base tres y otro en base cuatro, y cual de ellos se utiliza depende de cuales sean los objetos que se cuente. Así, para contar cocos, boniatos pequeños, fardos de leña, días, huevos, pájaros, lagartos, peces, árboles del pan, arcos o flechas se utiliza el sistema en base tres, mientras que el sistema en base cuatro se utiliza para contar nueces de areca, boniatos grandes, troncos (individuales) de leña, lunas (meses), carne de caza, plátanos o escudos.

La palabra para “mano” en la lengua Bukiyip, anauwip, aparece en ambos sistemas para contar. En el sistema en base tres significa “seis” (6) ya que se cuentan los 5 dedos y la base del pulgar, mientras que significa “veinticuatro” (24) en el sistema en base 4, ya que se considera que se multiplica por cuatro cada uno de los seis elementos mencionados de la mano.

(…)

RAÚL IBÁÑEZ
“La insoportable levedad del TRES, o sobre la existencia de sistemas numéricos en base 3”
(cultura científica, 12.07.17)

18.7.17

madame tussaud

cultura bizarra

(…)

...Madame Marie Tussaud nació en Estrasburgo en el año 1761 en el seno de una familia asolada por la desgracia: no llegó a conocer a su padre y su madre se trasladó a Berna unos meses después de su nacimiento, en un intento de huir de los estragos de la Guerra de los siete años. La pequeña Marie insistiría después que la violencia de la orfandad temprana y la carnicería que asolaba Europa, tuvieron un efecto definitivo en su vida: a los siete años estaba tan obsesionada por la muerte como para tener pesadillas recurrentes que la fascinaban y aterrorizaban a partes iguales. No sólo se trataba de una curiosidad natural por lo inexplicable sino un verdadero interés enfermizo que no hizo más que aumentar y hacerse cada vez más morboso con el paso del tiempo. La pequeña Marie parecía sobre todo intrigada por el trabajo del Doctor Philippe Curtius, para quien su madre trabajaba como ama de llaves. El cirujano y anatomista se especializaba en esculpir con cera modelos anatómicos y era famoso en la ciudad por la delicadeza y belleza de su trabajo. La obsesión de Marie se hizo tan patente que Curtius decidió enseñarle el viejo oficio con la misma paciencia de un padre. No sólo se trataba de un lucrativo negocio — las efigies mortuorias se habían convertido en un símbolo de lujo — sino además, en un arte por derecho propio. Marie se convertiría no sólo en la aprendiz del médico, sino también en su más cercana asistente. La joven aprendía rápido y tenía una especial habilidad para el modelado: sus retratos en cera captaban facciones y también, cierta e indefinible emoción que Curtius insistía era “el espíritu mismo” del modelo. La confianza entre mentor y pupila llegó a ser tan profunda, que el doctor le confió los moldes de las cabezas de varias de las celebridades más conocidas de la época. “Pacientemente se ponían en manos de la hermosa artista”, contó Curtius en una breve carta a un colega. “Tiene una habilidad inquietante para captar la vida”, añadió.

Curtius ya era una celebridad en la Berna de la época por la exactitud de sus modelos anatómicos — con mucha demanda debido a la prohibición de usar cadáveres para la disección — y sobre todo, por sus detalladas y preciosistas máscaras mortuorias. Con la colaboración de Marie, el éxito se convirtió en una rápida sucesión de pequeños sucesos de enorme importancia simbólica. Para la joven Marie, posaron celebridades intelectuales y de enorme reconocimiento Universal, como Voltaire y Benjamín Franklin. Pronto, la muchacha creó toda una nueva percepción sobre el esculpido en cera que iba más allá del mero registro y retrato: había algo místico y semi ritualista en la forma en que la joven aprendiz captaba los rostros y además, le confería una particular importancia al mismo hecho de ser inmortalizado como parte del pequeño grupo de privilegiados que podían acceder al arte de Marie y el Doctor Curtius. Los bustos — de enorme belleza y detalle, tocados con pelucas naturales y en ocasiones, envueltos en ricos brocados — se volvieron un símbolo de la importancia y relevancia que llegó incluso a impresionar a las cabezas coronadas de Europa. Un raro y tétrico objeto del deseo que llevó a cautivar la imaginación de todo el continente.

Para 1765, la colección de Curtius y Marie era lo suficientemente amplia como para atreverse a exhibirla en público: el éxito fue inmediato. La primera exposición del científico se llevó a cabo en 1770, lo que atrajo una variada e interesada audiencia que convirtió la rareza artística en un éxito inmediato. En 1782 se abrió una segunda exposición en el Bulevar del Temple, titulada de manera pomposa “Caverne des Grands Voleurs”, precursora de la que sería la Cámara de los Horrores. La fama de Marie comenzó a eclipsar a la de su maestro o eso sugieren sus memorias, en las que insiste que la familia real francesa la invitó a Versalles en 1780 como profesora de arte de la hermana del Rey, Madame Isabel. No obstante, como otras tantas historias sobre la vida de la artista, se trata de una anécdota imposible de verificar.

(…)

Con la llegada de la Revolución Francesa, el mundo en que se desenvolvía Marie se transformaría en un escenario inquietante y sangriento. Poco antes que estallara la revuelta en las calles, Marie ya había realizado retratos para conocidos Nobles y aristócratas, entre quienes se contaban el ministro de finanzas de la Corona Jacques Necker, el hermano del rey Luis XVI, el duque de Orleans. Ambas piezas fueron exhibidas en público, lo que acrecentó la fama de la artista pero también, demostraría sus vínculos con la corona. El 12 de julio de 1789, ambas piezas fueron robadas y exhibidas por la multitud durante la protesta que desembocaría dos días después, en la Toma de Bastilla. Las obras de Marie fueron llamadas “símbolos de decadencia” y convertidas en motivo de escarnio. Poco después del comienzo del Reinado del Terror fue detenida e incluso sentenciada a muerte por guillotina por su “colaboración con los opresores del pueblo”. Marie permaneció encerrada en una mazmorra en la que “esperó la muerte sin temor” y llegaría a contar, que una profunda “y morbosa” curiosidad la atormenta durante las horas previas a la ejecución. Sin embargo, gracias a la intervención Collot d’Herbois — muy cercano a la familia de Courtois —  fue puesta en libertad. “La cercanía de la muerte me hizo más consciente de la vida y de su extraña belleza” declararía Marie, aún desconcertada por haber sobrevivido en medio del caos que se extendía por la ciudad.

(…)

cultura bizarra

Con la misma obsesiva dedicación que había brindado a la máscaras de jerarcas y celebridades de París, Marie y Courtois comenzaron a crear efigies de los condenados y decapitados que morían a decenas durante los juicios públicos que se llevaban a cabo a diario. Marie recordaría en sus memorias que de pronto, el arte y “y los límites tétricos de la muerte” llegaron a confundirse durante el “sanguinario comienzo de la Revolución”. La artista se asombró del fervor que despertaba el odio y el resentimiento en las calles de París y creó bustos y retratos que trataron de retratar lo que ocurría con una belleza tétrica que marcó su estilo. “El público se empezó a congregar en las calles demandando bustos de los ídolos del pueblo” contaría después.

Las reproducciones en cera de Louis XVI, María Antonieta, Carrier y Roberspierre que se guardan en el Museo Tussaud de Londres.

(…)

De pronto, las obras de Marie y Courtois dejaron de ser considerados símbolos de decadencia y se transformaron en una forma de reconocer el triunfo del pueblo en las calles manchadas de sangre. La exhibición de las figuras de cera con los rostros de los decapitados se convirtió en una especie de espectáculo público en el que se mostraba al pueblo los acontecimientos del día.

(…)

La artista llegó a contar en sus memorias — y al parecer, es uno de los pocos datos exactos que se incluyen en su larga visión sobre el pasado — que recibía las cabezas decapitadas “apenas separadas del cuerpo” y que debía realizar las máscaras “temblando de horror”. También detalló en más de una ocasión, sintió que estaba a punto de enloquecer de miedo y fascinación, a medida que la violencia se hacía más virulenta e incontrolable. “Llegué a creer que las cabezas de los condenados, me culpaban por sus horrorosas muertes”.

(…)

Finalmente, Marie y Curtius pudieron escapar del dominio de la revolución hacia Inglaterra. Para entonces, la Marie estaba obsesionada no sólo con la muerte sino con la noción sobre la trascendencia. Cuando 1794, Curtius murió, dejó su colección de obras de cera a su pupila, quién describió el obsequio “como un largo recorrido por el horror y lo temible en medio de lo hermoso”. En 1795, Marie contrajo matrimonio François Tussaud. Desde entonces conocida como Madame Tussaud.

(…)

AGLAIA BERLUTTI
“Marie Tussaud: La artista de máscaras mortuorias de cera. El horror y el arte, eternizados”
(cultura bizarra, 04.07.17)

17.7.17

cóndor petiso

la nación

Militar puntano, nacido en el último año del virreinato (1809) y muerto en 1875. Ése fue Manuel Baigorria. Unitario por convicción, peleó en "Oncativo" a las órdenes del "manco" Paz venciendo a Quiroga. Un año más tarde, en 1831; cayó prisionero de Facundo vencedor de la batalla de "Rodeo de Chacón" y escapó para exiliarse entre los Ranqueles, con quienes convivió por más de 20 años.

En territorio indio se rodeó de otros gauchos aindiados, los que, como Martín Fierro, por diversos motivos elegían aquerenciarse en las tolderías. Baigorria, bautizado por los indios “Lautraman” (Cóndor petiso), llegó a liderar una fuerza de unos 300 gauchos con toldería propia en la actual provincia de La Pampa. En 1833 combatió en la batalla de “Las Acollaradas”, (actual San Luis) contra las tropas oficiales de Ruiz Huidobro y junto al mítico cacique ranquel Yanquetruz.

Estanislao Zeballos, que lo conoció, efectuó una semblanza magnífica del viejo coronel en sus últimos años: “Petiso, flaco de hocico, las piernas un paréntesis, receloso y de pocas palabras, tenía los ojos como dos bolitas negras medio apagadas que sólo relampagueaban cuando veía pasar un buen caballo. Vestía uniforme negro galoneado de oro y el famoso gorro de manga de nuestras antiguas caballerías, que fue también adoptado y está en uso hasta hoy mismo entre los araucanos. Su cara estaba cruzada de frente a barba, al sesgo, por la ancha cicatriz de un sablazo”.

Luego de la caída de Rosas en 1852, retornó al lado “huinca” de la frontera. Al mando de su caballería fue un factor fundamental a la hora de asegurar el triunfo de Justo José de Urquiza en “Cepeda”, en 1859. Dos años después en “Pavón”, malquistado con Urquiza porque éste le había confiado el mando de su regimiento (el 7º) a su enemigo Juan Saá, combate del lado de los porteños, obteniendo éstos la victoria.

Con posterioridad a su retiro de la vida militar, ocurrido a principios de 1864, encontrándose viejo, abandonado y aburrido empuñó la pluma y escribió con lenguaje acriollado y rústico sus “Memorias” que comienzan así: “El Coronel Baigorria en la Villa del Río 4º, a seis días del mes de Mayo de mil ochocientos sesenta y ocho años, no teniendo en que distraerse se ocupa en recordar ligeramente de su pasada y agitada vida”. Félix Luna, al prologar una edición de éstas correspondiente al año 1975, afirma refiriéndose al autor: “Militar por destino insoslayable, supo hacerse indio años atrás y también pegó alaridos, bebió sangre de yegua, hizo entradas contra los cristianos y fue todo un ranquel entre los ranqueles”.

(…)

FACUNDO GÓMEZ ROMERO
“Manuel Baigorria, un coronel con toldería propia”
(la nación, 15.07.17)

15.7.17

algo de monaLisa twins


when i'm sixty-four


if i fell


god only knows


paint it black


bus stop

14.7.17

frases de “Spider-man: De regreso a casa”



-Entonces, para convertirse en un Vengador, ¿hay algo como una prueba o una entrevista?
-Simplemente no hagas nada que yo haga... y definitivamente no hagas nada que no haría. Hay una pequeña área gris en el medio y ahí es donde te mueves.

Eso no es un abrazo. Sólo te abro la puerta.

Hazme un favor: ¿no puedes ser un vecino amistoso, Spider-man?

-¿Y si alguien hubiera muerto? La responsabilidad es tuya. ¿Y si tú hubieras muerto? Habría sido mía. No necesito esa culpa en mi conciencia.
-Estaba tratando de ser como tú.
-Necesito que seas mejor. Voy a necesitar que me regreses el traje.
-¿Por cuánto tiempo?
-¡Para siempre!
-¡No soy nada sin el traje!
-Si no eres nada sin el traje, entonces no deberías tenerlo.

-Estoy harto de que el Sr. Stark me trate como a un niño.
-Pero eres un niño.
-Sí. Un niño que puede detener un autobús con sus propias manos.

El mundo está cambiando, muchachos… ¡es hora de que cambiemos también!



Necesitas entender: haré cualquier cosa para proteger a mi familia. Sé que sabes de lo que estoy hablando. Así que no te metas conmigo. Porque te mataré a ti y a todos los que amas.

¡Qué mierd…!

-¿Puedo quedarme con ese traje?
-Sí. No me queda bien.
-¿Cuándo es nuestro próximo “retiro”?
-¿Qué? ¿La próxima misión? Te llamaremos, ¿de acuerdo?

Escucha: sé que la escuela es una mierda. Sé que quieres salvar el mundo. Pero aún no estás listo. Mantente cerca del suelo y alejado de los problemas. Olvídate de ese monstruoso tipo volador. Hay gente que maneja esa clase de cosas.

-Tienes que mejorar esa parte del trabajo.
-No entiendo. Estoy siendo intimidante.

-Ésta es mi oportunidad de probarme.
-¡Pero tenemos una prueba de español!

-¿Lo conoces (al Capitán América) también?
-Me robé su escudo.



Tienes que dejar de llevar el peso del mundo en tus hombros.

Peter, eres joven... aún no entiendes cómo funciona el mundo. ¿Venderle armas a criminales está mal? ¿Y cómo crees que Stark pago esa torre o todos sus juguetes?. Esas personas, Peter, los ricos y poderosos, hacen lo que quieren y nosotros, tú y yo, no les importamos. Construimos sus caminos, combatimos en sus guerras y todo y no les importamos. Recogemos sus basura, tenemos que comer sus sobras... así es esto y sé que sabes de qué hablo, Peter.

¡Eres un Vengador! Si alguien tiene una oportunidad con chicas de grados mayores, eres tú.

¿Cómo es ser famoso cuando nadie sabe que eres tú?

¡Eres el Hombre Araña de YouTube!

¿Puedes poner huevos?

Spiderman no es un truco de fiesta. Yo… sólo voy a ser yo mismo.

Tengo una cita hot con la Viuda Negra.

Yo digo pene; tú dices Parker.

Ese pequeño bastardo en medias rojas, entra y piensa que puede destruir todo lo que construí.

-¡Ey, Stark! ¿Qué quieres que haga?
-Creo que ya has hecho suficiente.



Aquí es donde se termina... el adulto está hablando.

Toma una ducha. Hueles… hueles a basura.

Haz pasar a mi hija un buen momento. No demasiado bueno.

¿Qué pasa con ese traje de mierda?

-¿Qué estás haciendo aquí habiendo un baile?
-Estoy mirando… porno.

-¿Por qué me cuentas todo esto?
-Quiero que lo entiendas. Y necesito un poco más de tiempo para llevarla al aire.

-¿Pensé que no tenías amigos?
-No los tengo.

-Hay cincuenta periodistas detrás de esa puerta... Reales, no bloggers.

Así que tu cuerpo está cambiando. Créeme, sé cómo se siente.

¿Así que ahora los idiotas que hicieron este lío les están pagando para limpiarlo?

-¿Deberíamos decírselo a todo el mundo?
-No.
-¿Debo decirle a todo el mundo?

Ella era muy agradable y me compró un churro.



-Te llamaré.
-Siéntete libre de no hacerlo.

-Eso se disuelve en dos horas.
-¡No, no! Ven a arreglar esto.
-Dos horas. Te lo mereces.

Voy a sincerarme: no creo que pueda mantener esto en secreto. ¡Es lo mejor que me ha pasado!

Únete a mí y juntos construiremos mi nueva Estrella de la Muerte LEGO.

-Mira… sólo debo ser yo mismo.
-Peter… nadie quiere eso.

Nos estamos mudando a una nueva instalación en el norte del Estado donde esperamos que el servicio celular sea mucho peor.



Quédate cerca del suelo y construye tu juego ayudando a la gente pequeña, como esa señora que te compró el churro.

-Quien fabrica estas armas obviamente combina la tecnología alienígena con la nuestra.
-Es literalmente la frase más genial que alguien haya dicho.

Una actividad grupal de rebeldía, el día antes de la competencia, es buena para la moral.

Como saben, estamos todos vivos, y eso es lo importante. No podría soportar perder a un estudiante en un viaje escolar. No otra vez.

El único camino de ser cool es seguir las reglas.

Me gusta venir aquí para dibujar a la gente en crisis.

¿Te gustaría activar “Matanza Instantánea”?

-Tengo una habitación llena de gente esperando un gran anuncio. ¿Qué voy a decirles?
-Algo como… ¿Qué tal, humm...? Hap… ¿todavía tienes ese anillo?
-¿Estás bromeando? ¡He estado llevando esto desde 2008!



Sabes, él realmente hizo una elección muy madura. Sólo… ¡nos sorprendió a ambos!

Es un buen muchacho.

-El rumor dice que sabes quién es.
-Si supiera quién es, él ya estaría muerto.

-¡La tengo!
-Es tu chance. Bésala.

Hola, soy el Capitán América. Aquí hablaremos de uno de los rasgos más valiosos que un estudiante o soldado puede tener: paciencia. A veces, la paciencia es la clave de la victoria. A veces, conduce a muy poco y parece que no vale la pena. Y te preguntas por qué esperaste tanto tiempo para algo tan decepcionante... ¿Cuántos más de estos tengo que hacer?

13.7.17

el hombre araña ya tiene quien lo interprete


SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA
data: http://www.imdb.com/title/tt2250912

Tras varios intentos, nos da la sensación que Marvel pegó el pleno: el actor indicado con el tono debido. Este relanzamiento del Hombre Araña parece encontrar el camino no hallado en los intentos anteriores. El que más cerca estuvo de lograr éxito con el personaje fue Sam Raimi, con un toque más profundo, más oscuro del personaje. Pero tuvo la mala suerte de contar con Tobey Maguire que bajo la capucha del arácnido hizo lo posible para arruinarle cada escena. Andrew Garfield no desentonó en lo interpretativo pero la historia era poco novedosa. Ahora a Tom Holland no le queda grande el disfraz. Y el tono casi de comedia adolescente le viene de maravillas al personaje.

Seguramente los seguidores del cómic pondrán peros en la evolución que ha sufrido este personaje y las variaciones de la historia. Pero analizamos la película en sí, no su concordancia con el cómic que es otro formato y otra naturaleza. No somos puristas: simplemente vemos si la película funciona o no para el espectador promedio.



El primer acierto del guion del director Jon Watts (en coautoría a varias manos) es el tono de la historia. Lo que cuenta “Spider-man: De regreso a casa”, no es la lucha titánica contra un villano sino la epopeya cotidiana de un adolescente para establecer su identidad. Al comienzo de la historia, Peter Parker tiene a Tony Stark como modelo paterno. Busca ser él. Y el traje (el traje que le diseñó Tony Stark) es el símbolo de esa idolatría. En ese comienzo, Parker es el traje. Lo que puede hacer en la vida, depende de las posibilidades tecnológicas del traje del Hombre Araña.

Hay un punto de inflexión en el filme que concuerda con una frase de Tony Stark: “Si no eres nada sin el traje, entonces no deberías tenerlo”. Peter Parker define su naturaleza, su carácter. Si es el Hombre Araña lo será prescindiendo de la sofisticación tecnológica de las Industrias Stark. Ése es el desafío auténtico de Parker, no la lucha contra el Buitre. Porque no hay épica más grande que convertirse en lo que uno debe ser.



En paralelo está la historia del Buitre, un villano nacido de la grieta que atormenta a Estados Unidos en estos días. Adrian Toomes es un padre de familia, pequeño empresario que es llevado al borde de la quiebra por la prepotencia de los burócratas del Gobierno. Y ante la perspectiva de hundirse y hundir a su familia, Toomes se convierte en un traficante de armas con tecnología alienígena. Su motivación dramática está resumida en una frase: “Los ricos y los poderosos como Stark, no se preocupan por nosotros. Tenemos que recoger las migajas, comer sus restos de la mesa”. Ecos de la desigualdad de la sociedad estadounidense y el rencor que generó en el trabajador medio, el colapso del sueño americano.

Hay una vuelta dramática y sorpresiva más que enfrenta al Buitre y al Hombre Araña en un asunto de familia. Ese giro sorpresivo también señala el crecimiento de Peter Parker: definirá cuál es su ética, si es capaz de hacer lo que debe hacerse, aunque gente amada sufra las consecuencias.



El filme cae en brazos de la comedia estudiantil sin ponerse colorado. Los diálogos entre Robert Downey Jr. y Tom Holland tienen la pimienta del contrapunto elegante. Personajes secundarios aportan gags: Ned, Happy Hogan, la tía May, Michelle, tienen sus momentos. Y todo funciona en conjunto.

“Spider-man: De regreso a casa” es lo suficientemente sólida para prometer más capítulos y mayor interrelación con la saga de los Vengadores. Da la impresión que Tom Holland llegó para quedarse con la capucha del arácnido.

Mañana, las mejores frases.

12.7.17

la bruja de buchenwald

cultura bizarra

(…)

Singular y curiosa es Ilse Koch, apodada la “Bruja de Buchenwald” (1906-1967). Esta mujer atroz, nacida en Dresde y dependienta en una librería, se aficionó a obras cercanas intelectualmente a la ideología nazi y terminó comulgando con sus demenciales ideas. Era una mujer de imponente personalidad que se enamoró y casó con Karl Koch, un teniente diez años mayor que ella, miembro de esa élite en la que se convertirían los oficiales de las SS. Ilsa, no tardó en abusar de su poderosa y privilegiada posición: no solo torturó a numerosos prisioneros de los campos de concentración, sino que también los utilizó para apaciguar sus deleznables apetitos sexuales en orgías conjuntas con su marido y otros matrimonios pertenecientes a la alta jerarquía nazi. También le gustaba observar a los prisioneros desnudos, para escoger a los que tuvieran tatuajes de su gusto, matarlos y quitarles la piel. Con ella confeccionó billeteras, encuadernaciones de de libros, carteras, pantallas para lámparas o incluso pulgares momificados que usaba como interruptores. (…) Se servía, además. de muchos de estos artículos como obsequio para esposas de otros oficiales o incluso para agasajar a autoridades de mayor rango. (...)De esto ha quedado constancia gracias a Kurt Glass, jardinero preso de los Koch y testigo de los juicios de Dachau en 1947. La crueldad de esta mujer dejaba la altura del betún a Hitler pues, por ejemplo, gustaba de torturar a latigazos a aquellos prisioneros que no la saludaran o que simplemente no la mirasen con el debido respeto.

Era su marido, sin embargo, el que, sin otro objeto que complacer sus retorcidos apetitos, le otorgaba los fondos públicos que necesitaba para ello. Por otra parte, aunque estuvo protegido por el mismísimo Himmler, terminaría siendo ejecutado por los propios nazis en el mismo campo de concentración que dirigió, en abril de 1945.

(...)

Ilsa fue capturada y encarcelada y, a pesar de que se solicitó su ejecución, terminaría siendo condenada a cadena perpetua. En 1951, el General Lucius D. Clay le concedió la libertad por falta de pruebas. No obstante fue encarcelada de nuevo y en 1967 se suicidó ahorcándose con unas sábanas en la cárcel de Ahíchach. Dejó una carta negando los hechos por las que la habían acusado.

Ahora bien, ¿realmente hay pruebas de estas confecciones? Pues en realidad sí, conocemos varias de ellas, aunque la más misteriosa es la lámpara hecha con piel humana que, según Kurt Glass, la Bruja de Buchenwald siempre tuvo intención de construir.

La lámpara que Ilse Koch supuestamente elaboró a partir de víctimas judías del Holocausto NaziLa lámpara se encontraría mucho tiempo después, tras el huracán Katrina. Dave Dominici, ex-convicto encarcelado por robar tumbas, la compró en Nueva Orleans por 35 dólares. “Con la piel de los judíos” contestó cuando le preguntaron de qué estaba hecha. La lámpara, agrietada y carcomida (ahora restaurada), llegó a manos del periodista Mark Jabcobson, que conocía muy bien las historias de aquellas épocas. Jacobson, recorrió Estados Unidos durante más de dos años intentando averiguar más sobre el objeto y fruto de su trabajo fue el libro “The Lampshade: A Holocaust Detective Story from Buchenwald to New Orleans”, donde relata como una prueba de ADN confirmó que estaba confeccionada con piel humana, aunque no pudo confirmar que fuera de alguien de alguna etnia tradicionalmente judía. El periodista posee también otra pieza indescriptible; un libro hecho con piel humana, tan suave que muchos afirman que no quieres soltarlo una vez te acostumbras a su tacto.

(...)

OLATZ ZABALEGUI
“Macabros artesanos de la piel humana: Ed Gein, Ilse Koch y el doctor Maghee”
(cultura bizarra, 29.06.17)

11.7.17

del archivo de super chatarra especial: adiós landrú

super chatarra special

En febrero de 2003, hicimos en “Super Chatarra Special” un especial en homenaje a los 80 años de Landrú, el maestro del humor argentino. En ese especial:

http://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/febrero2003/NUEVO0203.htm

escribimos un editorial con el título “Landrú Vive!”. Por alguna razón (desvanecimiento mental), estaba seguro que Landrú había fallecido y así lo escribí en alguna nota del sitio. Bueno, en febrero de 2003, Landrú estaba vivito y coleando y cumplía 80 años.

La última semana, llegó la noticia de la muerte de Landrú y, lamentablemente, esta vez era en serio. Se va una época del humor argentino. Y desde este blog, queremos recordar algunas de sus frases que extrajimos de notas y libros, para ese especial del 2003. Aquí va una selección. Y para los que se queden con ganas más de Landrú, visiten el link de arriba, con más ejemplos de su arte.
La risa nos diferencia de los animales, de manera que hay que decir: "No sea animal ¡Ríase!"


Cuando terminé el secundario, ingresé a Arquitectura y estudié dos años hasta que me di cuenta de que todas las casas ya estaban hechas. En la Facultad de Arquitectura circuló el rumor de que el fin de mi carrera se debió a mi comportamiento en un examen de geometría descriptiva. Según la versión, los profesores me pidieron que dibujara en el pizarrón una recta y como yo no sabía nada de teoría, empecé a trazarla; cuando se me acabó el pizarrón seguí dibujando la recta por la pared, y la continué fuera del aula por los pasillos hasta la salida, y de allí rumbeé con la recta a lo largo de la calle Perú hasta perderme… y que después le mandé al profesor un telegrama desde Río de Janeiro diciendo: “¿Continuo dibujando la recta?”. Todavía ahora cuentan esa anécdota en mi presencia, como si fuera cierta.


El erotismo es un refinamiento que bastardeó la televisión. Lo confunde con el ratoneo y así no tiene alegría.


Siempre me gustó observar, escuchar.... mi padre me llevaba al Luna Park, a ver box. Yo tendría doce años. Me divertía oyendo lo que decía el público. Como uno que, en vez de decir ¡qué hematoma!, por el ojo violeta de un boxeador, dijo: “¡Huy, qué otomana!”. Todas esas cosas yo las escuchaba y las iba filtrando.


Un tío, que festejaba mucho mi humor, era amigo de Lino Palacio y me dio una tarjeta de presentación para que le llevara mis dibujos. De modo que fui a verlo para que me diera su opinión; en el número siguiente de Don Fulgencio apareció, para mi sorpresa, el chiste Matilde: ¡Te amo! Que causó un efecto considerable entre los lectores.

super chatarra special

Ese humor nació en la revista italiana Bertoldo, en la época en que Mussolini era el dictador, el fascista, y que tenía prohibido el humor político en Italia. Ellos hacían un humor surrealista con cachadas al régimen fascista, pero tan sutilmente y tan disparatado que no los podían censurar. Después pasó ese humor a España, a la revista La Codorniz. En plena época de Franco ponían, por ejemplo: “Meteorológicas: Reina en toda España un fresco general proveniente de Galicia”, y creo que la clausuraron un día. Después la clausuraron nuevamente y pusieron un pensamiento matemático: “Los almohadines son a los almohadones como los cojines son a x: nos importan dos equis que nos suspendan”, y siguieron adelante. Es muy difícil definir qué es la lógica del absurdo, pero es eso. La vida cotidiana está plagada de discursos de esa naturaleza.

En el año 45 apareció mi primer dibujo político en Cascabel, una publicación dedicada al humor político dentro de una línea marcadamente antifascista.

super chatarra special

Por esa época firmaba los dibujos con mi nombre, Juan Carlos Colombres, pero intuyendo cierto peligro firmé ese dibujo con las iniciales J.C., y empecé a sentir la necesidad de encontrar un seudónimo. Cuando el hijo de Lino Palacio me dijo que con barba era parecido al asesino francés, decidí adoptarlo y resultó todo un éxito. Entonces firmé "Landrú", con acento en la u, para que no me echaran de Tribunales (donde trabajaba).


-Landrú casualmente muere el 19 de enero de 1923, la fecha de su nacimiento. ¿Una coincidencia o su reencarnación?
-En la reencarnación no creo porque soy vegetariano.


-¡Me hicieron, sí, una carta astral! Me la hizo el primer astrólogo que hubo en la Argentina. Francisco Mujía Jackson. Cuando yo trabajaba en Tía Vicenta me fue a ver porque él tenía ganas de colaborar allí. Además, era experto en jazz. Me llevó mi carta astral: “No viajes -me dijo- esta semana. Porque vos vas a viajar..."."Sí -reconocí, yo acababa de comprarme una camioneta, una estanciera- pienso irme a Mar del Plata.”
“No vayas. Vas a tener un accidente y te rompés las piernas. Está en tu carta astral. En cambio, yo voy a hacer un negocio bárbaro, me voy a llenar de plata”. “Tengo que ir. Mi familia me está esperando”, contesté, y me fui preocupado, despacito. Pasé cinco días en Mar del Plata. Volví. Y, nada. Al llegar lo llamé por teléfono para tomarle el pelo. Y me dicen: “Murió anoche”.


Cuando comencé a dibujar yo quería estudiar el origen de la risa y casi me quedo sin hacer humorismo, porque era dificilísimo. Al cumplir tres meses mi hija, descubrí una teoría: yo le mostraba el dedo y ella me lo agarraba. Lo mismo sucedía la segunda vez y la tercera. A la cuarta vez que intentaba tomar el dedo se lo sacaba, y se reía. En ese preciso instante comprobé que la risa es la sorpresa, algo que aparece cuando no se lo espera. El humor funciona mientras que la sorpresa no sea desagradable.

¿El humor es un rasgo de inteligencia?
Sí, porque generalmente la gente opa no se ríe, no entiende los chistes.


Hace un par de años, un cirujano plástico me propuso hacerme un injerto, pero yo me negué, argumentando que una de las ventajas de ser pelado es tener mayor superficie acariciable.


Siempre descreí del humor oficialista. Pienso que el humor es necesariamente crítico, y si es oficialista, fracasa. Yo no hago chistes ni a favor ni en contra, hago chistes sobre, reconociendo siempre los costados críticos como una condición indispensable de su eficacia.


Las chicas de hoy, si un señor las invita a tomar copetines, creen que es algo malo


A esta altura de mi vida me parece que la mejor religión es ejercer la bondad el mayor tiempo posible.

super chatarra special

10.7.17

matemáticas en las sombras

cultura científica

(…) ..(el) británico Nicholas Saunderson (1682-1739) entre los matemáticos ciegos que, a pesar de su defecto visual, fueron capaces de realizar importantes aportaciones en su disciplina.

Saunderson perdió la vista al enfermar de viruela con tan solo un año de edad. Su ceguera le permitió adquirir unos excepcionales sentidos del oído y del tacto, y una increíble agilidad mental para los cálculos matemáticos.

Tras muchas negativas, gracias al apoyo del matemático William Whiston y a petición de personajes destacados de la Universidad de Cambridge, la Reina Ana I concedió a Saunderson el cargo de profesor Lucasiano en 1911 –fue el cuarto, tras Isaac Barrow, Isaac Newton y el propio William Whiston–.

Ocupando aquella cátedra, Saunderson enseñó matemáticas con un éxito asombroso; escribió los libros Elements of Algebra (1740) (…) y The Method of Fluxions (publicado en 1756 por su hijo). Sorprendentemente, dio además clases de óptica, sobre la naturaleza de la luz y de los colores, y acerca de otras materias relativas a la visión y a su órgano.

En 1718, fue admitido en la Royal Society, donde compartió amistad con matemáticos de gran relevancia como Isaac Newton, Edmund Halley, Abraham de Moivre o Roger Cotes.

(…)

Saunderson ideó una especie de ábaco con una serie de agujeros en los que podía introducir clavijas para facilitar su utilización a personas ciegas.

cultura científica

Para describirlo, vamos a utilizar las palabras de Diderot (…):

Una misma máquina le servía para los cálculos algebraicos y para la descripción de las figuras rectilíneas. […] Imaginad un cuadrado (…) dividido en cuatro partes iguales por líneas perpendiculares a los lados, de suerte que osofrezca los nueve puntos1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.Suponed este cuadrado perforado por nueve agujeros capaces de recibir alfileres de dos clases, todos de la misma longitud y del mismo grosor, pero unos con la cabeza algo más gruesa que otros. Los alfileres de cabeza gruesa sólo se colocan en el centro del cuadrado; los de cabeza fina, sólo en los lados, excepto en un caso, el del cero. El cero se marca por un alfiler de cabeza gruesa, colocado en el centro del cuadrado pequeño, sin ningún otro alfiler a los lados. La cifra 1 estará representada por un alfiler de cabeza fina, colocado en el centro del cuadrado, sin ningún otro alfiler a los lados. La cifra 2, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 1. La cifra 3, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 2. La cifra 4, por un alfiler de cabeza gruesa colocada en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 3. La cifra 5, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 4. La cifra 6, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 5. La cifra 7, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 6. La cifra 8, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados, en el punto 7. La cifra 9, por un alfiler de cabeza gruesa colocado en el centro del cuadrado y un alfiler de cabeza fina colocado a uno de los lados del cuadrado, en el punto 8.

Estas son diez expresiones diferentes para el tacto, cada una de las cuales responde a uno de nuestros diez caracteres aritméticos. Imaginad ahora una tabla tan grande como queráis, dividida en pequeños cuadrados colocados horizontalmente y separados unos de otros a la misma distancia, (…) y tendréis la máquina de Saunderson.

Podréis ver fácilmente que no existen números que no puedan escribirse sobre esa tabla y, por consiguiente, ninguna operación aritmética que no pueda ejecutarse.

(...)

MARTA MACHO STADLER
“La máquina calculadora de Nicholas Saunderson”
(cultura científica, 05.07.17)

9.7.17

algo de john coltrane


in a sentimental mood


my one and only love


my favorite things


locomotion


mr. knight

7.7.17

frases de “Dulces sueños”



Que tengas dulces sueños.

Massimo: tu mamá es ahora tu ángel guardián.

Hazme sufrir. Hazme enloquecer. Hazme condenar. Pero dime que sí.

-Sé fuerte. Trata de ser fuerte. No eres el primero ni serás el último.
-¿Por qué? Mi mamá no está ahí adentro.

Mamá, despiértate. ¡Mamá, despiértate! Te están llevando, mamá...

Belfagor… me encomiendo a ti. Ayúdame y seré tuyo por el resto de mi vida.



-Yo no puedo ser tu madre.
-Mamá, perdóname, te he traicionado.

Has sacado lo peor de tu padre. ¡Ese asesino! No debería haberme casado con él, pero de no haberlo hecho tú no estarías acá.

“A pesar del 4-0 a Ascoli, el Torino aún viven con un fantasma: el fantasma del gran Torino. Después de 43 años, ya nadie hace una comparación directa, pero...”



Ése eres tú: el hombre con las manos delante, por si se cae. Podrías decir estupideces de vez en cuando. En vez, no dices nada.

No eres bueno mintiendo. Tu cara lo dice todo. ¿Y tú quieres ser actor?

El póker es entretenido, pero si ganar y perder da lo mismo ¿qué sentido tiene? Lo que me gusta de jugar con esos cuatro tontos que usted vio antes, es que son hombres que beben, que fuman y que no pueden permitirse perder. Mientras que para mí, perder un millón de liras no significa nada. Hoy, se hicieron humo en la Bolsa, 300 millones. Pero era dinero que nunca existió. Lo que sí existe es el cambio, monedas, billetes de mil liras...



¿Quiere saber cómo he ganado tanto dinero? Porque estaba preparado para perder. Para perder todo en cualquier momento. Todo.

A los poetas hay que ponerlos a todos contra el paredón.

Vea, un hombre feliz nunca logrará nada en la vida sin una saludable cuota de odio...

-Tengo miedo.
-¿De qué?
-De morir. Siento que me estoy por morir.



Si experimenta otro ataque, ahora sabrá de qué se trata. No pierda la cabeza. Olvídese de Belfagor.

Está Dios antes de todo. Sólo Dios. Nada más. Él es el creador del Universo. Y aún si no lo fuese, lo sería igual. Debe serlo. Para darle sentido a nuestra existencia. Es la única esperanza. La única luz.

La única forma de obtener una respuesta es seguir haciendo preguntas. Nunca dejes de preguntar.

Tu mentira es inofensiva para quien la escucha, pero no para ti. Tu madre está muerta. Desde ahí se debe recomenzar.

-Si ella estuviese aún aquí...
-Si... “Si” es la marca del fracaso. En esta vida es “a pesar de” que se triunfa.

Era como si ella estuviese más preocupada por nosotros que por ella misma.

-Yo sé cuánto has sufrido. Debería haber hecho más.
-¿Hablamos de otra cosa?
-Eso es lo que hemos hecho toda la vida.



Con toda honestidad, ¿saben que le contestaría? “Querido Simón, cálmate y haz una buena acción: mata a tu madre y luego dispárate en la cabeza. Así matas dos pájaros de un tiro”.

¿Y ahora? ¿Qué debemos hacer? ¿Abrazarnos?

Quería felicitarte, realmente me has sorprendido. Ni siquiera yo, en mis años dorados, hubiese sido capaz de vender mi alma como lo has hecho tú.

Ahora tengo cinco años más que ella. Eso me da mucha impresión. Y seré siempre más viejo.

-¿Cómo murió mi madre? ¿No me respondes?
-¿Qué quieres decir con cómo ha muerto?
-Sigues sin responderme.
-Tú lo sabes.
-Debes decírmelo.

6.7.17

baches en el camino de una idea


DULCES SUEÑOS
data: http://www.imdb.com/title/tt4746506

“Dulces sueños”, la película del italiano Marco Bellochio, ha extasiado a la crítica local al punto de señalarla como una de las películas destacadas de la cartelera argentina. Discrepamos parcialmente con esa opinión: “Dulces sueños” es una buena película, con una idea interesante (un duelo no elaborado en la infancia que influye en la adultez del protagonista) ejecutada con ciertos toques de torpeza. El guion del propio Bellochio, Valia Santella y Edoardo Albinati (basada en la novela autobiográfica de Massimo Gramellini) alterna momentos sutiles con brochazos gruesos. El resultado es desparejo. Trataremos de señalar algunos puntos notables de la trama de “Dulces sueños” e identificar otros no tan buenos, como meros apuntes para el guionista en pañales.

En primer lugar, la historia de “Dulces sueños” es muy fuerte. Un niño pierde a su madre, fallecida de un infarto súbito, en los años ’70. Sospechamos que hay algo más en la muerte de la mamá de Massimo cuando vemos las escenas en la que madre está con cara de preocupación y distraída. El niño reacciona como su padre y parientes: como puede. Y el trauma recibe una respuesta de su parte: negación. Lo interesante del planteo de “Dulces sueños” es, no ya la muerte, sino como ese duelo mal resuelto define la vida de Massimo de adulto.

Hay cosas que Massimo no ha terminado de cerrar. Cuando niño, ha mentido a sus compañeros de colegio diciendo que su mamá está viva y vive en otro país. Como le dice su maestro: “Tu mentira es inofensiva para quien la escucha, pero no para ti”. Massimo arma una coraza para protegerse del dolor. Y cuando crece, esa coraza se ha convertido en una auténtica prisión para sus sentimientos.



En lo mejor del guion de “Dulces sueños”, hay algunas concordancias que explican esta evolución (o mejor dicho, no-evolución) del personaje. En una de las primeras escenas, lo vemos bailar con su madre cuando era un niño. De grande, lo veremos yendo a buscar a una novia a una discoteca y cuando la ve bailar, copada, entregada a la danza, se da media vuelta y la deja. Otra novia, lo invitará a bailar y dudará. “Yo no bailo” declara. Pero la atracción por esa mujer (la muy bella Berenice Bejo), lo fuerza a meterse en el baile (a meterse en la vida). Massimo se convierte en la estrella del baile. Su danza es, por momentos, atolondrada, enérgica, desbordada. Como si hubiera reprimido las ganas de vivir durante todos esos años y ahora estuviera dándose permiso.

Esa escena del baile es una de las sutilezas que señaláramos al principio. Sin necesitar de decir nada, entendemos al personaje y su problema. Esos detalles son de buen guion.

Hay otros puntos parecidos: su pasión desapasionada por el Torino, un equipo que también se vio congelado en su historia por un hecho luctuoso, la tragedia de Superga, la caída del avión que llevaba al equipo profesional de la institución, cuyos jugadores eran la base de la Selección Italiana. Torino no se pudo recuperar de esa tragedia: quedó congelado en 1949, en ese momento trágico. Como Massimo, a veces una muerte congela, paraliza, inhibe, incapacita de por vida.

Massimo tiene anestesiada la pulsión por vivir. Una de sus novias lo define con exactitud en una discusión: “Ése eres tú: el hombre con las manos delante, por si se cae”. Massimo es un observador de la vida, un tipo que puede transitar la guerra de los Balcanes y no vibrar.



Otra escena también tiene un eco en su pasado: la “reconstrucción” para una foto, de una madre asesinada en la guerra de los Balcanes. Massimo asiste a la puesta en escena que hace su fotógrafo y no reacciona. Ve al niño, indiferente en su silla, leyendo un libro, como si de ese modo pudiera borrar la presencia de la tragedia. Una negación que le trae recuerdos, que lo acerca a su drama personal.

Uno puede vivir ignorando el dolor. Pero éste tiene sus propios medios para revelarse. En el caso de Massimo es un ataque de pánico tras ver un recuerdo de su madre. No por casualidad, Massimo busca ayuda y encuentra a la mujer que lo arrancará de esa quietud malsana. Es médica: curará su alma, como curará su cuerpo.

En las últimas escenas, Massimo recibe un dato revelador sobre la muerte de su madre que los espectadores (menos el protagonista, por supuesto) tenían claro desde el principio. El hecho evidente que no fue analizado por Massimo es consistente con el acto de la negación. El dolor inmovilizante de esa revelación es el primer paso para su recuperación. “Dejala ir” aconseja Elisa. Es lo que el pequeño Massimo debió hacer en su momento. Y la dilación de ese acto lo llevó al presente en crisis en el que se encuentra.

Estas reflexiones son las que aporta la película y pueden calificarse de hallazgos. Del lado del debe, el filme se extiende más de lo debido. Intercala algunas escenas que bordean el kitsch (la lectura de la carta de lectores, por caso) y hay parlamentos artificiales, personajes que filosofan en voz alta y le quitan verosimilitud a los textos. Como agravante, muchos de estos textos están recitados desde un pobre nivel de interpretación actoral. En este sentido, cabe encontrar concordancias entre los actores italianos y los argentinos en esa escuela de sobreactuación y voz engolada. No es el caso de Berenice Bejo que aporta una frescura que la revela como proveniente de otro estilo de actuación.
Hay otras secuencias que podrían tener sentido funcional pero que no están bien ejecutadas. La de Emmanuelle Davos es un ejemplo. Que el pequeño Massimo vea como sus compañeros tienen lo que él no, podría tener cierto sentido dramático. Pero las escenas no terminan de ser espontáneas. Parecen insertadas a la fuerza en la trama.



Otro ejemplo de capricho es la escena en la que Massimo obliga a su madrina a contarle cómo murió su madre. En ese caso, podría habérselo dicho directamente. O que Massimo encontrara el recorte de diario, accidentalmente, al vaciar la casa de su padre fallecido. En ambos casos, no se necesita llamar a la madrina a la 2 de la mañana, para que venga a consolarlo. Ni ella levantarse y buscar el recorte en la biblioteca, algo que se hizo varias décadas atrás. Digamos: esa voltereta no aporta credibilidad a la secuencia y es innecesaria en términos de guion. ¿No era más fácil toparse con el artículo y ahí que Massimo rememorara los actos de su madre que no había comprendido hasta ese instante?

“Dulces sueños” podría haber mejorado esmerilando estos puntos superfluos. Para la crítica nacional, estas fallas (toscas en muchos casos) no amerita para bajarle la puntuación a la película y tratarla de obra maestra de Bellochio. En esta página valoramos tanto la forma como el fondo. Entendemos que la película es mirable, la historia valiosa y la ejecución floja. No invalida la obra, pero no deja de quitarle méritos. Ver la película que pudo ser no le agrega méritos a la película que es.

Mañana, las mejores frases.